Comisión de la Unesco visitó geoparque Colca y Volcanes de Andagua para revalidar título

Recorrió distritos de las provincias de Caylloma y Castilla, en Arequipa, que forman el geoparque mundial

El geoparque mundial de la Unesco Colca y Volcanes de Andagua está ubicado en la región Arequipa. Foto: ANDINA/Difusión

07:20 | Arequipa, ago. 6.

Con el objetivo de revalidar el título de geoparque mundial del Colca y Volcanes de Andagua, otorgado por la Unesco en 2019, una comisión evaluadora de la organización internacional llegó hasta las provincias de Caylloma y Castilla, en la región Arequipa.

Los evaluadores Cris Woodley Stewart y Carlos Ernesto Merizalde recorrieron durante cuatro días los 15 distritos de Caylloma y seis de Castilla, que abarcan 6.582 kilómetros cuadrados, acompañados por el alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani; la gerenta de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca), Solange Málaga; autoridades locales y pobladores.


Tras la evaluación del geoparque mundial Colca y Volcanes de Andagua se informó que los resultados de la visita se conocerán en diciembre próximo.

La Gerencia Regional Ambiental y la Unidad Funcional de Conservación de la Biodiversidad son las entidades que se encargarán de levantar las observaciones que detalle la Unesco cuando presente el informe evaluador.

¿Qué es un geoparque mundial?

El valle del Colca tiene un imponente cañón considerado uno de los más profundos del planeta y cuenta con restos de un basamento rocoso muy antiguo, Precámbrico, en sus profundidades. Aquí reposan estratos de un fondo marino junto a rocas volcánicas de 5-20 millones de años hasta lavas muy recientes.

Además, el valle de los Volcanes de Andagua y el valle entre Pinchollo y Sibayo integran un paisaje excepcional, patrimonio geológico de valor internacional, constituyendo un registro importante de la evolución de los Andes, reconocido desde el 17 de abril del 2019 como geoparque mundial de la Unesco Colca y Volcanes de Andagua.

La Unesco define como geoparque mundial a un área geográfica única y unificada, que gestiona sitios y paisajes de importancia geológica internacional, bajo un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.

Su finalidad es concientizar a la sociedad sobre los principales desafíos a los que se enfrenta, utilizando el patrimonio geológico en su territorio junto al legado natural, cultural e inmaterial.


Más en Andina:

(FIN) RMC/JOT

Publicado: 5/8/2025