Toledo: Aprobación de extradición por caso Ecoteva consolida primer pedido de extradición

EFE
El fiscal superior Rafael Vela Barba expresó su satisfacción por la decisión de la Corte Suprema de aprobar el segundo pedido de extradición del expresidente Alejandro Toledo por el caso Ecoteva y resaltó que desde el punto de vista procesal complementa el primer pedido de extradición por el caso Odebrecht.
Publicado: 4/3/2020
"Es una noticia muy importante que complementa, consolida y justifica el pedido extradición que ya se encuentra pendiente de decisión por parte del Gobierno de los Estados Unidos", afirmó Vela Barba en declaraciones a canal N.
Explicó que Ecoteva es el caso de las adquisiciones inmobiliarias con el dinero ilícito de la empresa Odebrecht y de otras constructora brasileñas, las cuales, indicó, contribuyeron con el patrimonio ilícito que acumuló Toledo Manrique.
Vela Barba rechazó que las dos solicitudes de extradición contra el expresidente Toledo repitan los mismos argumentos y enfatizó que se tratan casos distintos, tanto así que en el primero no está incluida Eliane Karp.
Refirió que el caso Odebrecht concluye en el momento que el dinero que entregó la constructora brasileña ingresa determinadas offshore para luego ser canalizado por medio de procedimientos ocultos y finalmente desembocar en las compras inmobiliarias.
Indicó que con el pago de obligaciones y adquisición de propiedades en el Perú por parte del matrimonio Toledo-Karp se cierra el ciclo para lavar el dinero ilícitamente obtenido de las empresas brasileñas.
Vela Barba dijo que tras la decisión de la Corte Suprema, le corresponde al Poder Ejecutivo materializar la nueva solicitud de extradición del expresidente Toledo al gobierno de los Estados Unidos.
El exmandatario se encuentra recluido en un penal de ese país a la espera que el Gobierno estadounidense resuelva el pedido del Estado peruano.
Hoy el juez de apelaciones del Distrito Norte de California (EE.UU.) Vince Chhabria negó en forma definitiva la libertad bajo fianza al exmandatario peruano al considerar que en los últimos meses se incrementó su riesgo de fuga.
(FIN) RMCH
Más en Andina
Gobierno aprobó creación del Consejo Nacional de Salud Mental, anunció el titular del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos.?? https://t.co/YPTgTxqooB pic.twitter.com/7MM9290Jjz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 4, 2020
Publicado: 4/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Odebrecht: confirman prisión preventiva de 18 meses contra Rómulo Peñaranda
-
Alan García mandó directivas para proteger a brasileños de Odebrecht
-
Procuraduría pedirá que Odebrecht retire demanda ante el CIADI
-
Acuerdo de colaboración no exime a Odebrecht del pago de impuestos a la Sunat
-
Sunat continúa con fiscalización y cobranzas a empresas del grupo Odebrecht
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"