Sunass atendió a 85,808 usuarios de servicios de agua y alcantarillado el 2021
El 2022 se agilizará atención a usuarios a través de un sistema georreferenciado

Sunass.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) atendió durante el 2021 a un total de 85,808 usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado en todo el país, 9 % más que el 2020.
Publicado: 4/1/2022
El regulador reforzó sus canales de atención telefónica en los 24 departamentos del país, a fin de brindar una atención más eficiente, rápida y personalizada. El nuevo sistema telefónico hizo posible que ningún usuario se quede sin atención, al recibir llamadas múltiples y registrar los números, se pudo hacer la devolución de las llamadas a cada usuario.
Del total de las atenciones, el 59 % correspondió a temas comerciales por problemas con la facturación, fraccionamiento de deudas, entro otros.
Asimismo, el 25 % estuvo asociado a aspectos operacionales por falta de agua, inconvenientes con el alcantarillado, aniegos y rotura de tuberías. El 16 % restante fue por otro tipo de consultas, como, por ejemplo, informar sobre los deberes y derechos de los usuarios.
El 2021 se logró conocer el nivel de satisfacción de los usuarios, a través de encuestas telefónicas que permite el nuevo sistema. Se reveló, que el 80 % de usuarios calificó la atención de la Sunass de muy buena.
Igualmente, a través del programa ¡Participa, vecino!, que se implementó en junio del 2020, se escucharon y atendieron las demandas e inquietudes de diversos grupos organizados de usuarios en todos los departamentos del país (zonas urbanas, rurales y pequeñas ciudades).
A través de este programa se lograron canalizar alternativas de solución a las demandas de 137,469 familias a escala nacional. Esto gracias a los acuerdos entre los prestadores (urbanos y rurales) y la población usuaria, donde la Sunass actuó como intermediario.
Más cerca al usuario
Para mejorar la atención a la ciudadanía, en el 2022, la Sunass implementará un sistema de atención georreferenciado. A través de la red social WhatsApp, los usuarios podrán compartir la ubicación exacta donde se producen los problemas operacionales, como desbordes, colapsos, aniegos, entre otros.
Así, el regulador podrá saber en tiempo real dónde se producen las incidencias, para canalizar y monitorear qué empresas prestadoras le den atención inmediata.
Asimismo, con el objetivo de evitar la propagación del covid-19, la atención presencial se realizará a través de un sistema de citas en las 31 oficinas desconcentradas de la Sunass en el ámbito nacional. Quienes deseen ser atendidos de manera presencial podrán programar su visita a través de la página web www.sunass.gob.pe.
Por otro lado, la Sunass implementará la atención al usuario, con enfoque intercultural en idiomas originarios. Se iniciará con el quechua y progresivamente se implementará la atención en otros idiomas.
Es importante recordar que la Sunass, además de sus oficinas de atención presencial en todas las regiones, tiene a disposición de la ciudadanía sus canales de atención remota, tales como el Fono Sunass: 614 3180 y 614 3181, la línea gratuita 0800 00 121 (solo para provincias); además de sus líneas directas en las regiones, las cuales pueden ser ubicadas en la página web www.sunass.gob.pe; así como sus redes sociales en Facebook y Twitter.
Más en Andina:
?? Mercados De la Chacra a la Olla generaron más de 42 millones de soles para la agricultura familiar https://t.co/BusV46O0q3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 4, 2022
En el 2021, 3 276 mercados itinerantes fueron implementados en las 24 regiones del país. pic.twitter.com/Xr5C1EIECG
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 4/1/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?