¿Subirá o seguirá bajando el dólar? Lee aquí qué le espera a moneda extranjera
Especialista te dice si debes endeudarte en dólares o soles

Foto: AFP.
¿Qué pasará con el dólar en el 2023? Parcialmente, en lo que va del año ha mostrado un importante descenso. El precio del dólar debería mantenerse estable en lo que resta del 2023, previó el economista y docente de Economía de la universidad del Pacífico, Enrique Castellanos.


Publicado: 31/7/2023
Cabe recordar que el dólar en nuestro país cerró en 3.81 soles en el 2022, lo que significó una contracción de 4.2 % respecto al valor que registró al finalizar el 2021 (3.98 soles). En ese sentido, el dólar actualmente presenta un precio cercano a 3.61 soles en las casas de cambio físicas o virtuales, lo que significa que continúa bajando.
Al respecto, el analista explicó que hoy en día la mayoría de factores, tanto externos como internos, que presionaban al alza al tipo de cambio en los últimos meses se han ido diluyendo o ya se encuentran asimilados por el mercado.

“Factores como las tasas de inflación mundiales o las crisis sociales en Perú han ido perdiendo fuerza, por eso esperamos un dólar horizontal en lo que resta del año. Para que se mueva la aguja deberían aparecer factores fuertes similares a la guerra Ucrania-Rusia o, a escala local, protestas internas como las registradas a inicios de año”, afirmó a la Agencia Andina.
Señaló que por el lado externo el mercado espera que la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) muestre una tendencia a la baja debido a que ya se registra una inflación controlada.
“Vemos que la economía de Estados Unidos está mostrando mucha resiliencia y eso nos hace vislumbrar que la recesión no será tan dura como se esperaba”, estimó.
“Justamente, estos factores mencionados han generado que el dólar en las últimas semanas pierda valor frente a las monedas del mundo y la región. En el Perú no fue la excepción, por ello se han visto niveles por debajo de los 3.70 soles”, anotó.
Factores internos
Por el lado interno, Castellanos explicó que hoy en día Perú mantiene un sostenible superávit comercial, lo que permite que el ingreso de dólares a nuestra economía sea mayor.
También puedes leer:
BCR: el sol es la moneda más fuerte de América Latina de los últimos 23 añosPrecisó que este superávit se debe, primero, a los altos precios que presenta el cobre, lo cual está favoreciendo a las exportaciones. “Vemos un valor del cobre defendiéndose y mostrando aún buenos precios”, comentó.
Indicó, que, en contraparte, las importaciones se mantienen estancadas debido a la caída de la inversión privada.
“Con una economía desacelerada, las importaciones de maquinarias y bienes intermedios se estancan. Asimismo, con un débil consumo interno la importación de bienes terminados también se comprime, entonces si la inversión privada no levanta tendremos niveles de importación bajos”, sostuvo.
Añadió que otro factor que impacta en el tipo de cambio es la tasa de interés del Banco Central de Reserva (BCR), la cual se mantiene en un nivel alto (por encima de 7%), lo que hace atractiva la inversión interna o el ahorro en moneda local.

“Vemos que la inflación en el mundo está cediendo, pero en el Perú no tanto. Ello hace pensar que la velocidad en la reducción de las tasas de interés por parte del BCR no tendrá la aceleración esperada”, refirió.
??El sol peruano está siendo considerado como el nuevo dólar por su fortaleza y estabilidad en diversos mercados internacionales, sostuvo hoy el economista de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, Melvin Escudero. https://t.co/EXPeuv4z7u
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 26, 2023
?Por Sonia Dominguez pic.twitter.com/2lRwdUqff9
¿Deudas en dólares o soles?
Ante esa coyuntura, el docente exhortó a las familias peruanas a seguir endeudándose en la moneda en que reciben su remuneración y así evitar exponerse al tipo de cambio.
“Ahora bien, si ya tienen deudas en dólares sí recomendaría mantener estas obligaciones en moneda extranjera, porque para lo que resta del año no se espera un alza abrupta del dólar”, consideró.
Sobre el tipo de moneda para ahorrar, Castellanos recomendó primero determinar el fin del ahorro y luego de ello decidir si se ahorrará en soles o dólares.
“Si uno va a ahorrar para comprarse un auto, la recomendación es ahorrar en dólares porque el vehículo es importado y te cuesta en dólares, pero si vas a ahorrar para tu jubilación, por ejemplo, hazlo en soles ya que la alimentación y la salud tiene un costo en soles”, anotó finalmente.
Más en Andina:
??En este link de la @SUNATOficial puedes consultar el estado actualizado de cualquier RUC ?? https://t.co/Tyr8fQNCdq pic.twitter.com/3VsPMHb14z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 17, 2023
(FIN) RGP/JJN
GRM
Publicado: 31/7/2023
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: "dos siglos como garante de la seguridad jurídica y la ley”
-
¡Perú en mundial de desayunos! Pan con Chicharrón está en octavos de final
-
El Peruano 200 años: "Diario Oficial es un pilar en la promoción de la transparencia"
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación