Senamhi y COER Puno implementarán sistema de alerta temprana ante sequías
En el contexto del proyecto Pachayatiña/Pachayachay

Las autoridades acordaron trabajar en conjunto para la implementación del SAT ante sequías y considerar SAT multipeligro en la región Puno.
A través de sesiones virtuales, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), mediante la Dirección Zonal 13, y representantes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional COER Puno, articularon acciones para la estructuración de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) en Sequía, en el contexto del proyecto Pachayatiña/Pachayachay.

Publicado: 3/12/2020
A fin de desarrollar capacidades en el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres y contribuir a Implementar el Plan Regional Sequías, el Director Zonal 13 del Senamhi, Sixto Flores, el jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres y Seguridad, Lippmamm Escobar Vera, y los encargados del módulo de monitoreo y análisis del COER Puno, Wilfredo Zirena y Jendy Ccapayque Yanapa, participaron de varias reuniones en las que se acordó trabajar en conjunto para la implementación del SAT ante sequías y considerar SAT multipeligro en la región Puno.
Por su parte, Flores sensibilizó sobre la implementación del piloto del SAT en los distritos piloto del proyecto Pachayatiña/Pachayachay en la región de Puno, que es la más vulnerable ante situaciones de sequias o veranillos.

En tanto, el coordinador local del Proyecto Pachayatiña/Pachayachay en la región Puno, Claudio Ramos, compartió las experiencias de las acciones locales y los avances que se lograron tras la conclusión del primer concurso de “Buenas Prácticas de Gestión de Riesgo ante Sequía”, desarrollado en los distritos de Pusi, Taraco, Mañazo e Ilave. Asimismo, se informó que está en marcha el segundo concurso.
Finalmente, se aprobó realizar sesiones cada miércoles, a través de plataformas virtuales, las que se constituirán en espacios para contribuir al desarrollo de esta iniciativa, con el objetivo de garantizar la constitución del SAT, promoviendo a su vez el intercambio de experiencias y casos de éxito a nivel nacional y de Latinoamérica.
El proyecto binacional "Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático" - Pachayatiña/Pachayachay, se ejecuta entre Bolivia y Perú por el consorcio integrado por el Senamhi Bolivia, Senamhi Perú, HELVETAS Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes).
Es financiado por el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, teniendo como agencias implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).
Más en Andina:
??Ejecutan trabajos de descolmatación y limpieza en puntos críticos de ríos y quebradas de la región Áncash https://t.co/888eebciMd pic.twitter.com/gJE0HyXNee
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 3, 2020
(FIN) NDP/TMC/MAO
JRA
Publicado: 3/12/2020
Las más leídas
-
Arana: mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley
-
Gobierno trabajará para que la formalización de los mineros sea un éxito
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Quesos peruanos ganadores en ExpoQueijo Brasil se lucirán en Expoperulactea 2025
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Baja temperatura nocturna en la Sierra pone en riesgo de afectación a 284 distritos
-
Mincul presentará propuesta de protocolo para venta presencial de boletos a Machu Picchu