Proyecto minero Zafranal generará S/ 5,318 millones en ingresos fiscales
Durante los 19 años de operación, señala el Ministerio de Energía y Minas
ANDINA/Difusión
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, resaltó la importancia para el país de la reciente aprobación del estudio de impacto ambiental detallado (EIA-d) del proyecto minero Zafranal, ubicado en Arequipa, y ratificó el compromiso del Gobierno para seguir impulsando las inversiones mineras sostenibles con la población y el ambiente

Publicado: 17/5/2023
“Para el país es muy importante este logro por cuanto promocionamos la inversión minera sostenible con la población y el ambiente. Nosotros somos sus aliados estratégicos y seguiremos apoyando las inversiones porque generan más trabajo para los peruanos”, recalcó durante una reunión con el gerente general de la Compañía Minera Zafranal, Mario Baeza.
Baeza, junto a otros representantes de la empresa minera, acudió al Ministerio de Energía y Minas (Minem) para reunirse con el ministro y otros altos funcionarios, tras la aprobación de EIA-d ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
“La aprobación del estudio ambiental genera confianza a la industria para seguir invirtiendo en el Perú”, remarcó.
El ejecutivo minero explicó que durante los 19 años de operación, el proyecto Zafranal generará 5,318 millones de soles de ingresos fiscales, de los cuales el 42% se distribuirán al gobierno regional, gobiernos provinciales y municipalidades distritales y la Universidad San Agustín de Arequipa.
Asimismo, indicó que Zafranal continuará sus programas de comunicación y relacionamiento con autoridades, población, organizaciones de base y las localidades del área de influencia, para brindar información del proyecto.
También puedes leer:
Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

Mario Baeza, acotó que, tras la aprobación del EIA, iniciará la etapa de ingeniería de detalle del proyecto previsto para este año, y que se presentará el proyecto ante sus dos accionistas Teck Resources y Mitsubishi Materials para su aprobación definitiva de inversión en el segundo semestre de 2024.
“El inicio de la etapa constructiva está previsto para el 2025 y la producción para el 2028”, sostuvo.
Estuvieron presentes en la reunión, acompañando al ministro Vera, el viceministro de Minas, Jaime Chávez; el director general de Minería, Jorge Soto; y el director general de Promoción y Sostenibilidad Minera, Walter Sánchez, mencionó el Minem.
Más en Andina:
???Conoce el cronograma 2023 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado https://t.co/yqKe3rzCie
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 17, 2023
También se autoriza la programación del pago de pensiones de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). pic.twitter.com/b1RYSoqWre
(FIN) NDP/MMG/JJN
JRA
Publicado: 17/5/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 11 de agosto del 2025
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
-
Trágico accidente en Puno: 10 fallecidos y 37 heridos deja despiste de bus en Sandia
-
INEI confirma aparición de censista reportada como desaparecida en La Libertad