Proinversión: proyecto de masificación del gas se adjudicaría entre setiembre y octubre
Se viene desarrollando un trabajo de socialización de esta obra

La masificación del gas generará ahorro en las familias. ANDINA/Difusión
A finales de setiembre o en los primeros días de octubre de este año se adjudicaría el proyecto de masificación del gas en la zona sur del país, manifestó el director ejecutivo de Proinversión, Alberto Ñecco.
Publicado: 18/7/2019
Explicó que por ahora se está desarrollando un trabajo de socialización y que a la fecha reporta reuniones auspiciosas en Puno y Cusco.
"Ello se debe a que no solo estructuramos desde el punto de vista técnico financiero, sino que le estamos dando incidencia al tema de la labor comunicacional social para la aceptación de los proyectos y en su difusión", declaró durante la presentación de nuevas oportunidades de inversión mediante la presentación de iniciativas privadas cofinanciadas para el sector saneamiento.
Destacó que el objetivo de este trabajo es evitar malos entendidos que luego generen problemas en el desarrollo de las obras.
"El tema es competencia transparente y total. Para este proceso tenemos tres postores precalificados", aseveró.
El modelo aplicado permite que el concesionario pueda generar todas las eficiencias para que, con ello, se pueda ampliar la cobertura. “No olvidemos que la meta es masificar el uso del gas, llegando a la mayor cantidad de hogares con un combustible que será más barato (20% por debajo del alternativo de referencia), lo cual está fijado contractualmente”.
El objetivo del proyecto se diseñar, financiar, construir, operar y mantener Sistemas de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en las ciudades de Andahuaylas, Abancay, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Jauja, Cusco, Quillabamba, Juliaca, Puno y Pucallpa, las mismas que se encuentran ubicadas en las Regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali.
Al término de la concesión, los sistemas serán transferidos al Estado Peruano.
Proyecto de ferrocarril
Ñecco también adelantó que en lo que resta del año está prevista la adjudicación del ferrocarril Huancayo-Huancavelica.
"Estamos seguros que lo podremos adjudicar en los últimos días de noviembre o los primeros días de diciembre de este año", explicó.
Agregó que este plan cuenta con el apoyo de ambas regiones. Mencionó que de las 26 localidades involucradas en este proyecto se han tenido reuniones con más de 14.
“Además del retorno social de la obra, ésta contribuirá con el crecimiento económico de las regiones”, subrayó.
El director ejecutivo de Proinversión comento que también hay proyectos de enlaces regionales que se adjudicarán este año. “Este proyecto demandará una inversión de 200 millones de dólares y se estaría adjudicando en setiembre”.
Más en Andina:
??@BVLPeru comienza con indicadores positivos la jornada de hoy https://t.co/UjuWtLK6nU pic.twitter.com/zMuG3kekQD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de julio de 2019
(FIN) SDD
Publicado: 18/7/2019
Las más leídas
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Mensaje a la Nación: fortalecimiento de relaciones con EE. UU., China y Francia
-
Mensaje a la Nación: en junio del 2026 culminará alza salarial para policías y militares
-
Mensaje a la Nación: impulsarán recuperación del río Rímac con espacios de esparcimiento
-
Mensaje a la Nación: Presidenta aboga por la unidad para construir un país más equitativo
-
Calificación crediticia: economía peruana es vista como una de las mejores de AL
-
Mensaje a la Nación: Aeropuerto Jorge Chávez movilizará 60 millones de pasajeros en 2040
-
Mensaje a la Nación: economía peruana crecería entre 3.1% y 3.5% este año
-
Mensaje a la Nación: adjudicación de obras en infraestructura suma US$ 19,000 millones
-
Mensaje a la Nación: Perú prevé consolidar presencia en principales mercados del mundo