Premiarán buenas prácticas en prevención y control del zika
Care Perú convocó a concurso

ANDINA/Difusión
Care Perú convocó a las comunidades, organizaciones públicas y privadas a participar del “Premio a las Buenas Prácticas en Prevención y Control del Zika”, que busca reconocer las iniciativas de prevención y control del virus, a fin de difundirlas y replicarlas.
Publicado: 17/2/2018
María Espinoza, coordinadora del proyecto binacional “Juntos ante el Zika Perú - Ecuador”, señaló que existen iniciativas innovadoras en varias regiones del país, cuyas medidas han permitido enfrentar el Zika en los dos últimos años, sobre todo en poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Espinoza invocó a tener especial cuidado ya que una persona infectada con el virus del Zika puede transmitírselo a su pareja, incluso sin ser consciente de ello.
“Se ha comprobado que el virus permanece en el semen del hombre durante 6 meses, y en los fluidos vaginales de la mujer durante 8 semanas; por lo que al tener relaciones sexuales con la pareja puede estar infectándola y corre el riesgo de que su niño o niña nazca con microcefalia”, advirtió.
Espinoza resaltó la importancia de la convocatoria al premio porque permitirá tomar conciencia sobre las medidas a realizar por parte de las instituciones y las comunidades, teniendo en cuenta que aún se siguen reportando casos de Zika en el Perú y no se debe bajar la guardia.
“Según la información epidemiológica del Minsa, en el 2018 aún se sigue reportando casos de Zika en el Perú, es así que durante las primeras dos semanas del año 2018 se confirmaron dos casos de Zika, ambos del distrito de Yurimaguas, provincia de alto Amazonas en Loreto.
La coordinadora del proyecto Binacional “Juntos ante el Zika” informó que el cierre de inscripciones para postular al premio será el 29 de marzo. Se podrán descargar las bases del concurso y la ficha de inscripción a través de la plataforma virtual de la institución.
El síntoma más común del virus del Zika es erupción en la piel o sarpullido, en ocasiones acompañado de fiebre leve. También suele acompañarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, o un malestar general que comienza pocos días después de la picadura de un mosquito infectado.
Más en Andina:
?? ¡Felicitaciones! Estudiante arrasa en exámenes de admisión: logra primer puesto en PUCP y UNI https://t.co/hekdd4ADUv pic.twitter.com/6bD1hcFbXG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de febrero de 2018
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 17/2/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Grave accidente en Tarma: bus interprovincial sufre vuelco y deja 28 pasajeros heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
Perú: Longitudinal de la Sierra es camino hacia el desarrollo y la integración
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar