Perú inició la reforma normativa como parte de su proceso de adhesión a la OCDE

Foto: ANDINA/difusión.
Como parte de su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Perú inició el 1 de julio la reforma normativa con la aplicación del Análisis de Impacto Regulatorio Ex-Ante, que implica que, de forma obligatoria, las entidades públicas deberán evaluar y garantizar que cualquier proyecto de norma brinde una solución efectiva y eficaz al problema público que se quiere abordar.
Asimismo, el Ministerio de la Producción, Servir, Instituto Nacional de Calidad (Inacal), Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Cofopri, Otass y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.

Publicado: 2/7/2022
En esta primera etapa serán catorce entidades del Poder Ejecutivo las que aplicarán de forma obligatoria el Análisis de Impacto Regulatorio.
Se trata de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Indecopi, y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
Asimismo, el Ministerio de la Producción, Servir, Instituto Nacional de Calidad (Inacal), Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Cofopri, Otass y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.

A partir de la fecha, antes de emitir una nueva norma las entidades deberán enviar su proyecto normativo a la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria (integrada por la PCM, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos), con la finalidad de que evitar la duplicidad de normas, o que sean innecesarias, inaplicables o contradictorias; y asegurar que las que se aprueben tengan un enfoque centrado en el ciudadano.
La reforma regulatoria permite que los equipos técnicos de las entidades públicas evalúen diversas alternativas de solución antes de emitir una norma, a fin de garantizar su buen diseño, promover el crecimiento económico y lograr una solución eficaz y eficiente para el problema que afecta a la sociedad, empresa y ciudadano; para lo cual fueron capacitados por la Secretaría de Gestión Pública de la PCM.
La reforma regulatoria forma parte de las recomendaciones que la Organización para el Desarrollo y Crecimiento Económicos (OCDE) dio al Perú como parte del proceso de vinculación a este organismo. Actualmente, la OCDE ya definió la ruta que el Perú debe seguir para lograr su adhesión, siendo uno de estos puntos el de mejorar la calidad de las normas actuales y futuras.
(FIN) NDP/JCC
GRM
Más en Andina:
El Gobierno oficializó la creación de la mesa de desarrollo territorial del departamento de Loreto, instancia que será dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (@pcmperu). https://t.co/TNKZPtPsBg pic.twitter.com/q3xyvR3fIH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 2, 2022
Publicado: 2/7/2022
Las más leídas
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
Gobierno ratifica compromiso con proyectos que impulsen uso de energías renovables
-
A paso firme: PNP alista a sus comandos para desfile por Fiestas Patrias [fotos y video]
-
Presidenta lidera inauguración de la central solar “San Martín” de La Joya
-
Credicorp Capital: Bolsa de Valores de Lima alcanzaría rentabilidad de 17% en 2025