Osinergmin supervisa facturación realizada por empresas eléctricas
Investigación preliminar del organismo arrojó errores en la facturación

ANDINA/archivo
La facturación realizada por las empresas de electricidad a nivel nacional viene siendo supervisada por Osinergmin, de tal manera que se cobre lo realmente consumido por los usuarios, así lo informó hoy su presidente, Antonio Angulo.
Publicado: 18/6/2020
“Hemos emprendido dos fiscalizaciones en todas las empresas a nivel nacional, una por errores en la facturación y la segunda por la lectura de los consumos. De encontrar incumplimientos, vamos a sancionar”, afirmó el presidente del organismo supervisor.
Angulo Zambrano detalló que durante la investigación preliminar, Osinergmin ha detectado errores en la facturación del servicio eléctrico, ya que en los recibos de luz no se han consignado todos los conceptos facturados y además no es posible identificar cómo se han determinado los montos facturados.
En ese sentido, la investigación del organismo supervisor determinará si se han presentado errores en la lectura de los consumos.
El presidente de Osinergmin recomendó a los usuarios que si no están de acuerdo con la facturación de su recibo de luz, presenten su reclamo ante la empresa eléctrica. Mientras se encuentre en curso el reclamo, la empresa eléctrica no podrá exigir el pago del monto reclamado, ni tampoco podrá realizar el corte del servicio eléctrico.
Agregó que si los usuarios no encuentran respuesta por parte de las empresas eléctricas, se comuniquen con Osinergmin al 219-3410 en Lima, al 0800-41800 (línea gratuita en regiones), al correo: atencionalcliente@osinergmin.gob.pe o a través de las redes sociales de la institución.
Más en Andina:
? Jefe global de investigación de mercados emergentes de JP Morgan, Luis Oganes, destacó que la respuesta fiscal y monetaria del Perú fue la correcta para enfrentar la pandemia https://t.co/GbeA2qWKh3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2020
?Por Miguel De la Vega pic.twitter.com/Mikqn3mncE
(FIN) CNA
Publicado: 18/6/2020
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias