MTC atendió más de 70 emergencias viales causadas por lluvias en enero y febrero
Se presentaron en carreteras departamentales y caminos vecinales

MTC atendió más de 70 emergencias viales causadas por la caída de lluvias intensas en enero y febrero en diversas regiones del país.
En los dos primeros meses de este año el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) atendió más de 70 emergencias ocurridas en carreteras departamentales y caminos vecinales a consecuencia de las lluvias intensas que se presentaron en diversas regiones del país.

Publicado: 9/3/2020
Detalló que en lo que va del año, Provías Descentralizado, unidad ejecutora del MTC, entregó un total de 57,322 galones de combustible para restablecer el tránsito en 69 rutas vecinales y 10 rutas departamentales de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Tacna, Moquegua, La Libertad, San Martín, Huánuco y Pasco.
En Amazonas, se atendieron tres caminos vecinales de Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza; en Áncash, dos caminos de Carlos Fermín Fitzcarrald; mientras que en La Libertad se restablecieron las condiciones para el pase de vehículos en 41 caminos vecinales de Pataz, Santiago de Chuco, Otuzco y Julcán.

Por otro lado, en Apurímac se atendieron cuatro caminos de Cotabambas; en Tacna, un camino vecinal en Candarave (tramo Candarave-Yucamani) y en Moquegua, dos en General Sánchez Cerro.
Así también, en la región de San Martín, se restablecieron las condiciones de tránsito normal en nueve caminos vecinales de Bellavista, Moyobamba, Picota y Lamas; en Huánuco, cuatro caminos de la provincia del mismo nombre y en Pasco, tres caminos de Oxapampa.
La dotación de combustible permitió atender las emergencias suscitadas en nueve rutas departamentales de Santiago de Challas y Tayabamba (Pataz), así como en Sitabamba (Santiago de Chuco), en La Libertad. En Pasco, también se dio atención a un camino departamental de Chontabamba, Oxapampa.
“De esta manera continuamos trabajando de la mano con los gobiernos locales y regionales para restablecer la transitabilidad de las vías de manera inmediata y ocasionar menos molestias a la población afectada por derrumbes, destrucción de plataformas y deslizamientos de taludes”, comentó Carlos Revilla, director ejecutivo de Provías Descentralizado.
Más en Andina:
Huancavelica: recuperan cadáver de víctima de accidente que cayó al río Ichu ?? https://t.co/osLoRGTYhX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 9, 2020
?? Cuerpo desapareció tras accidente ocurrido el 25 de febrero pasado pic.twitter.com/oHsQ2UoSmZ
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 9/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Ucayali: instalarán subdrenes en el sector La Cumbre de la carretera Federico Basadre
-
MTC atiende 320 emergencias en las carreteras nacionales en lo que va del año
-
Pasco: deslizamiento de rocas bloquea 50 metros de carretera Huamayrragra
-
Declaran estado de emergencia por desastre debido a lluvias en distritos de 13 regiones
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Vichama Raymi celebra su 18° aniversario con escenificación y tradiciones locales
-
Tragedia en Amazonas: derrumbe deja dos muertos y mantiene bloqueada la vía Luya - Conila
-
Perú considera inaceptable decisión de la Corte IDH que pide no aplicar la ley de amnistía
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
Ignacio Buse campeón: el tenista peruano brilla en España y suma otro título internacional
-
Cambraper participará activamente en Intermodal 2026
-
Perú y Colombia implementarán ocho proyectos en salud, turismo y desarrollo social al 2027