MEF instaló Mesa Ejecutiva para impulsar Obras por Impuestos
Espacios tienen por objeto identificar, promover y proponer acciones

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda, lideró hoy la sesión de instalación de la Mesa Ejecutiva para la Optimización del Mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), conformada a mediados de mayo del presente año para propiciar el uso de esta modalidad en el desarrollo de inversiones de forma descentralizada a nivel nacional.


Publicado: 23/6/2023
Durante la sesión inaugural, el titular del sector Economía sostuvo que esta Mesa Ejecutiva articulará el esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado.
“Contar con los principales actores de diferentes sectores económicos en el desarrollo de infraestructura en el Perú es relevante porque nos permitirá identificar con criterio técnico, algunos proyectos priorizados para acelerar su ejecución. Además, esta Mesa resaltará la importancia que la herramienta de OxI tiene dentro de la política económica del MEF”, agregó.

La Mesa Ejecutiva de Obras por Impuestos es la apuesta del gobierno para seguir avanzando en el desarrollo de infraestructura y cierre de brechas con la participación del sector privado.
Proyectos
Esta mesa permitirá identificar, con criterio técnico, proyectos priorizados para acelerar su adjudicación, como por ejemplo el Puente Santa Rosa (350 millones de soles), el Hospital Víctor Ramos Guardia (1,200 millones), el acceso vial al Aeropuerto Chinchero (410 millones), IP Viaducto Faucett (380 millones), entre otros.
Además, impulsar la ejecución de inversiones en Obras por Impuestos tomando acciones para el destrabe y prevención de paralizaciones.
Asimismo, la mesa permitirá incentivar la creación de consorcios y potenciar el financiamiento de proyectos de inversión pública e IOARRs (con enfoque territorial y multianual), alineados al Plan Punche Perú, con énfasis en el sur del Perú y en otras zonas priorizadas del país.
Cabe indicar que el mecanismo de OxI es una herramienta que permitió descentralizar la inversión pública: 71% de lo adjudicado bajo esta modalidad fue promovido por gobiernos regionales y locales.
También puedes leer:
MEF destinará S/ 3 millones a gobiernos regionales para vacaciones de docentesDesde su creación hasta la fecha, se han adjudicado 512 proyectos por un monto de 6,927 millones, propiciando que la ciudadanía cuente con más y mejor infraestructura y servicios públicos.
Organismos
La sesión inaugural contó con la presencia de los miembros de esta Mesa, integrada por 18 organismos, entre públicos y privados:
El Ministerio de Economía y Finanzas
El Ministerio de Educación
El Ministerio de Salud
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones
El Ministerio del Interior
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria por chat–SUNAT
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSION
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales – ANGR
La Asociación de Municipalidades del Perú – AMPE
La Alianza para Obras por Impuestos – ALOXI
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas –CONFIEP
La Asociación de Bancos del Perú – ASBANC
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía – SNMPE
La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú – AGAP
La Sociedad Nacional de Industrias – SNI
La Asociación de Exportadores – ADEX
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú – COMEX
La Mesa Ejecutiva para la Optimización de Mecanismo del OxI se suma a las que ya fueron creadas por el MEF para los sectores forestal, acuícola, turismo y gastronómico, minero energético, pesca; proveedores mineros, industria naval, agroindustrial de exportaciones y alimentos y bebidas industrializadas.

Estos espacios de coordinación tienen por objeto identificar, promover y proponer acciones que impulsen los respectivos sectores, así como permitir que se faciliten y favorezca la productividad y competitividad, contribuyendo así con el crecimiento económico.
Más en Andina:
??La Cámara de Comercio de Lima informó que la gratificación de Fiestas Patrias será de un sueldo íntegro más 9% adicional para aquellos afiliados por EsSalud.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2023
?? https://t.co/Tv7BLRuUK9 pic.twitter.com/KBdiYxjt0u
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 23/6/2023
Las más leídas
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior
-
Anemia en el Perú: cuidados, alimentación y estrategias para combatirlo
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular