MEF: impulso a la inversión pública se realiza respetando la disciplina fiscal
Ministra afirma que déficit fiscal cerrará este año por debajo de lo esperado

Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
Por: Raúl Gastulo Palacios
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo hoy que el fuerte impulso que se está brindando a la inversión pública se realiza respetando la disciplina fiscal.
Publicado: 1/11/2019
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo hoy que el fuerte impulso que se está brindando a la inversión pública se realiza respetando la disciplina fiscal.
“Se nos ha dado el encargo de impregnar urgencia a la gestión pública para atender los problemas de los ciudadanos, empresarios y emprendedores, y este objetivo se cumplirá pero respetando las reglas de disciplina fiscal”, aseveró en entrevista a la Agencia Andina.
En ese sentido, previó que el déficit fiscal del país cerrará el 2019 por debajo de lo proyectado, lo cual es una muestra del manejo prudente de los recursos emprendido en el gobierno del presidente Martín Vizcarra.
Cabe precisar que en setiembre el déficit fiscal anualizado se ubicó en 1.6 % del Producto Bruto Interno (PBI) a setiembre, menor en 0.1 puntos porcentuales del resultado correspondiente al mes anterior.
No obstante, el Marco Macroeconómico Multianual 2020-2023 proyecta que el déficit fiscal se reducirá hasta 2.0 % del PBI ante el mayor efecto de las medidas sobre la recaudación. La trayectoria fiscal del Gobierno apunta a cerrar este déficit en 1.0 % del PBI en el 2021.
“Como gobierno hacemos un manejo prudente de las finanzas públicas y en paralelo tenemos la vocación de atender con celeridad los problemas que aquejan a los peruanos”, subrayó.
Solidez macroeconómica
En esa línea, aseguró que es importante mantener la solidez de los fundamentos macroeconómicos del Perú, toda vez que la buena reputación fiscal que exhibimos nos ayuda a atraer inversión privada.
“En el Perú hay que generar más empleo y estos empleos se generan con inversión privada, por ello necesitamos afianzar las inversiones y desarrollar otros sectores económicos como el forestal o el acuícola”, enfatizó.
“Entonces es muy importante que nuestra credibilidad fiscal como país continúe sólida (…), el sector público y el sector privado deben trabajar de la mano para sacar adelante al país”, puntualizó.
Cabe agregar que el Perú mantiene grado de inversión en las tres calificadoras más importantes del mundo: Moody’s (A3), Standard & Poor’s (BBB+) y Fitch Ratings (BBB+). En las tres la perspectiva del país es estable.
Más en Andina:
#Atención ?? Trabajadores tendrán triple pago por laborar en feriado 1° de noviembre https://t.co/1NzsgkJawE pic.twitter.com/0J2awzB0Qo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2019
(FIN) RGP/RGP
GRM
Publicado: 1/11/2019
Noticias Relacionadas
-
MEF plantea estrategia para ejecutar S/ 12,967 millones en próximas diez semanas
-
MEF: decreto de urgencia protege a los funcionarios para que reactiven obras
-
MEF trabajará con regiones para impulsar inversión pública desde el I trimestre
-
MEF insta a gobernadores regionales culminar obras y ponerlas al servicio de ciudadanos
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Grave accidente en Tarma: bus interprovincial sufre vuelco y deja 28 pasajeros heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas