MEF descarta que haya pago pendiente a consorcio GSP por gasoducto del sur
Solo hay un pago por valor de los activos a cargo del siguiente adjudicatario

Sede del MEF. ANDINA/archivo
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) descartó hoy que haya algún pago pendiente de parte del Estado peruano al consorcio Gasoducto Sur Peruano (GSP) por el gasoducto del sur, proyecto que se encuentra en proceso de selección a un nuevo adjudicatario.
Publicado: 11/2/2018
“Según contrato de concesión, no hay compensación a GSP. Hay pago por el valor de los activos, pero ese pago lo hace el siguiente adjudicatario del proyecto. Proinversión se encuentra a cargo del proceso para seleccionar al siguiente adjudicatario. Aún no hay un monto del valor de los activos”, precisó el MEF.
Asimismo indicó que el consorcio GSP pedía que el Estado le pague casi 2,500 millones de dólares y el Estado se ha rehusado.
El MEF refirió que ENAGAS (accionistas de GSP) ha iniciado trato directo con el Estado (fase previa a arbitraje) por esta supuesta falta de pago.
“Es FALSO que haya un pago pendiente por parte del Estado”, puntualizó el portafolio de Economía y Finanzas.
Más en Andina:
BCR: Perú tiene sólidos fundamentos macroeconómicos https://t.co/TcvFefXIY1 pic.twitter.com/SL0jXVVbk5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de febrero de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 11/2/2018
Noticias Relacionadas
-
ProInversión convocará concurso para adjudicar el gasoducto del sur a fines del 2018
-
Caso Odebrecht: Procuraduría pide reparación civil de S/ 3,460 millones
-
Empresas eléctricas devuelven a usuarios cobro realizado por Gasoducto Sur Peruano
-
AFIN: debemos luchar contra la corrupción sin detener grandes obras
-
Conoce los montos por reparación civil que plantean que pague Odebrecht
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Agrobanco otorga más de S/ 839 millones en créditos a productores en el 2025
-
66% de accidentes viales fatales se registraron en zonas rurales del país
-
José Jerí: Congreso buscará acercarse más a las regiones, será proactivo y dialogante
-
Fiestas Patrias: gastronomía y danzas peruanas se lucen en cada celebración en Argentina