Loreto reporta 1,328 casos de dengue y redobla acciones para lucha contra la enfermedad

Loreto redobla acciones para prevenir la propagación del dengue en la región. En lo que va del año se han reportado más de 1,300 casos de esta enfermedad. ANDINA/Difusión
En lo que va de 2024 la región Loreto reporta 1,328 casos de dengue. De este total, 300 son confirmados, 1,028 son casos probables, informó la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Loreto, que agregó que no se han reportado fallecidos, y del total 1,128 son casos sin señales de alarma y 300 son casos con signos de alarma.


Publicado: 28/2/2024
A través de las estadísticas proporcionada por el área de Epidemiología de la Geresa Loreto, el 88.4 % de los casos de dengue se concentran en 10 distritos (San Juan Bautista, Punchana, Contamana, Pastaza, Iquitos, Nauta, Ramón Castilla, Jenaro Herrera, Indiana, Belén), siendo la ciudad de Yurimaguas, capital de la provincia de Alto Amazonas la zona con mayor concentración del zancudo transmisor Aedes aegypti (Dengue).

Asimismo, hasta la semana 7 del presente año, se reportó 434 adultos como pacientes vulnerables, seguido de 307 casos en menores de edad. La mayoría de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma.
En Iquitos, provincia de Maynas, el mapa de calor del dengue muestra casos de dengue dispersos en el distrito de Punchana, siendo las siguientes zonas las más vulnerables en focalizar el zancudo transmisor: (calle 23 de marzo y sector de aguas verdes).
En el distrito de Belén, corresponde a la calle José Gálvez, Calle Pénjamo, Calle 7 y 16 de julio, calle América, Ampliación, Santa Rosa, Rivera y Jerusalén. En el distrito de San Juan Bautista, corresponden al Pasaje Cruz del Sur, Calle Simón Bolívar, Calle 10 de noviembre, 16 de noviembre, las Américas, Pasaje San Francisco, Santa Úrsula, calle Los Arenales, Pasaje Sión y la Divina Comedia.
Según el gerente regional de Salud de Loreto, Yuri Alegre Palomino, son 15,320 viviendas focalizadas en la ciudad de Iquitos que se encuentran con alto riesgo de generar criaderos del zancudo transmisor del dengue.
"Se está haciendo un trabajo multisectorial en toda la región, con un equipo de profesiones y brigadas de salud de los diferentes establecimientos para sensibilizar a las familias casa por casa para ayudar a mantener limpio sus recipientes de agua y huertas para evitar criaderos de zancudos. ", indicó Yuri Alegre.

Asimismo, y a través de una campaña descentralizada de la Geresa Loreto, se realiza la colocación de "bombitas" insecticida en los recipientes o baldes de agua de cada vivienda para eliminar las larvas del zancudo transmisor del dengue.
Más en Andina:
Piden al Ejecutivo obras definitivas para enfrentar las lluvias y desborde de ríos en Piura https://t.co/L6mtoOq6AS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 28, 2024
Alcalde Gabriel Madrid aseguró que obras de mitigación han dado resultados pero trabajos definitivos son prioridad. pic.twitter.com/qxou9hB8KC
(FIN) ENR/MAO
JRA
Publicado: 28/2/2024
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana