Loreto: entregarán títulos de propiedad a comunidad nativa Nueva Almendra
Comunidad cumple sueño del terreno propio y podrá tener acceso a programas sociales y productivos

Loreto: entregarán títulos de propiedad a comunidad nativa Nueva Almendra
El Gobierno Regional de Loreto, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), entregará este viernes 11 de marzo el título de propiedad a la comunidad nativa Nueva Almendra, ubicada en las orillas del río Napo, distrito de Napo, provincia de Maynas, beneficiando a más de 200 comuneros.


Publicado: 8/3/2022
La entrega de títulos estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el Proyecto de Catastro, Titulación y Registros de Tierras Rurales (PTRT3) y de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos(Sunarp).
En la ceremonia se destacó que la formalización de la propiedad permitirá a los beneficiados tener la seguridad jurídica de su propiedad, así como el acceso a programas de desarrollo productivo y social del Estado, entre otros, lo que contribuirá para su desarrollo económico, familiar y comunal.

El director de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), José Luis Pairazamán Torres, afirmó que la ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo viernes 11 de marzo en el Tambo del Programa Nacional de Plataformas para la Inclusión Social (PAIS) del Midis, ubicado en la ciudad de Santa Clotilde, capital del distrito de Napo.
Allí estarán altas autoridades del Midagri, del Gobierno Regional de Loreto, la Sunarp y representantes tanto de la comunidad nativa beneficiada como de las organizaciones nacionales a las que están asociadas.
La Comunidad Nueva Almendra tiene una extensión de 2,699 hectáreas con 6,904 metros cuadrados. Está ubicada a orillas del río Napo. Está conformada por 58 familias aproximadamente,que en general son cerca de 200 comuneros que se beneficiarán con los títulos comunales.

Los comuneros son bilingües, hablan el castellano y su lengua ancestral que es el Kichwa. Las principales actividades económicas de sus pobladores son la agricultura y la pesca, siendo los más frecuentes los cultivos de plátano, yuca, maíz y arroz, para la comercialización y el autoconsumo.
(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
La @ContraloriaPeru anunció que mañana miércoles 9 de marzo iniciará un megaoperativo de control en la región Cusco, con la finalidad de contribuir al efectivo desarrollo de proyectos públicos. https://t.co/4z7C0vVpsd pic.twitter.com/WWuC5YjUcE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 8, 2022
Publicado: 8/3/2022
Noticias Relacionadas
-
¡Cuidado! Once regiones de la Sierra soportarán precipitaciones intensas hoy y mañana
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 459 millones para ejecutar 541 obras en 12 regiones
-
PromPerú: Expo Dubái 2020 es una oportunidad única para impulsar economía de regiones
-
Visibilizan trabajos de investigación que promueven la competitividad en ocho regiones
-
Senamhi: temporada de lluvias continuará hasta abril y afectará a diversas regiones
-
Revista de Concytec visibiliza iniciativas de innovación en regiones del país
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra