Fiestas Patrias: estas son las recomendaciones para un viaje saludable y seguro
Minsa brinda consejos a conductores y pasajeros para evitar accidentes

Fiestas Patrias: estas son las recomendaciones para un viaje saludable en carretera. ANDINA/Difusión
Durante los feriados largos aumenta la movilización de personas dentro y fuera de las ciudades, lo cual incrementa el riesgo de accidentes de tránsito en nuestras carreteras. Por ello, el Ministerio de Salud comparte recomendaciones para tener un viaje seguro y saludable en estos cinco días libres por el 198 aniversario patrio.





Publicado: 16/7/2019
Para los conductores, el Minsa aconseja realizar un mantenimiento preventivo al vehículo; ubicar los establecimientos de salud cercanos a tu ruta de viaje; llevar un botiquín de emergencia; descansar por lo menos seis horas antes de viajar.

Asimismo, respetar los límites de velocidad; evitar el consumo de alcohol antes y durante el viaje; usar siempre cinturón de seguridad; estacionarse cada dos o tres horas para caminar y realizar estiramientos.
Pasajeros
A los pasajeros el Minsa recomienda verificar si la unidad tiene la calcomanía del SOAT vigente; identificar las salidas de emergencia y de evacuación señalizadas en su interior; usar siempre el cinturón de seguridad. Los menores de tres años deben usar silla de retención infantil.

También aconseja no sacar la cabeza ni los brazos por la ventana; expresar la queja respectiva con el conductor si excede el límite de velocidad establecido de 90 kilómetros por hora en carretera.

No olvidar la medicación en caso de padecer de alguna enfermedad; y si se maneja en moto es obligatorio portar casco y evitar el uso de las vías de alta velocidad.

Si se maneja bicicleta se debe usar casco, mantenerse hidratado, usar luces delanteras y traseras, y usar rodilleras.

En el Perú los accidentes de tránsito se han convertido en un grave problema de salud pública. Según el reporte 2018 del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, unas 16,700 personas han sufrido lesiones a causa de estos eventos lamentables.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
Conoce el Centro Vulcanológico Nacional y su importancia en la prevención de desastres https://t.co/5HgUWVaa1M
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de julio de 2019
Lee la nota completa de @luchozuta pic.twitter.com/rJCZ2O5G99
Publicado: 16/7/2019
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española