Exportaciones acuícolas podrían multiplicarse por cinco en una década
Gremio empresarial considera que requiere un marco legal adecuado
Impulsar la acuicultura debe ser una política de Estado para lograr una industria competitiva que genere empleo formal y descentralizado. Cortesía Adex
Las exportaciones acuícolas podrían multiplicarse por cinco en los próximos 10 años y consolidarse como uno de los nuevos motores del crecimiento económico, sostuvo el presidente del comité de pesca y acuicultura de la Asociación de Exportadores (Adex), José Ernesto Muñoz.
Publicado: 18/5/2023
En este sentido, considera que el sector requiere un marco legal que considere sus particularidades.
Durante el conversatorio ‘La legislación peruana como ventana de oportunidades para el comercio exterior’, realizado en el Congreso de la República, dijo que impulsar esa actividad debe ser una política de Estado para lograr una industria competitiva que genere empleo formal y descentralizado.
También puedes leer: MEF aprueba reglamento sobre beneficios tributarios para la acuicultura
“La norman como si los productores fueran grandes empresas. Este rubro recién está despegando a nivel nacional, produciendo apenas el 5% o 10% de nuestros vecinos como Chile y Ecuador”, enfatizó.
Refirió que en el 2020, mientras Chile despachaba a los mercados internacionales productos acuícolas por 4,146 millones de dólares y Ecuador por 1,030 millones de dólares, el Perú lo hizo por solo 402 millones de dólares, pese a su enorme potencial.
Algunas barreras
El representante de Adex manifestó que las compañías dispuestas a invertir en ese rubro se encuentran con barreras, entre ellas, el régimen tributario, las leyes laborales no acordes con su realidad y niveles de fiscalización altos.
“No tenemos miedo a la fiscalización; sin embargo, la sobrefiscalización nos lleva a ineficiencias, se pierde tiempo al estar sometidos a procesos y revisiones permanentes de varias autoridades que finalmente fiscalizan lo mismo”, acotó.
También puedes leer: Produce anuncia inicio de etapa preparatoria para la Política Nacional de Pesca
Respecto al tema laboral, los trabajadores de la acuicultura –añadió– se encuentran en el régimen laboral general a pesar de tratarse de una actividad estacional y con características distintas.
Muñoz refirió que la acuicultura fue considerada dentro de la Ley de Promoción Agraria N° 27360 (año 2019), sin embargo, al ser derogada un año después, los beneficios quedaron nulos.
Más en Andina:
El @FMI reafirmó acceso de nuestro país a línea de crédito flexible, por sus sólidos fundamentos macroeconómicos https://t.co/3HJgQjt2QN pic.twitter.com/EfTuKUkHGr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 18, 2023
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 18/5/2023
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: antigua pista de aterrizaje vuelve a operar el 20 de diciembre
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Nueva superintendencia que reemplazará el INPE fortalecerá política penitenciaria
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Paraguay desarticula banda que abastecía con armas y drogas al temido Comando Vermelho