Edificaciones formales pueden soportar sismos de grado nueve, afirma Capeco
Cuentan con todas las garantías de seguridad necesarias, según el presidente de gremio constructor

ANDINA/Difusión
Por Víctor Lozano
Las edificaciones levantadas por empresas formales del sector construcción cuentan con todas las garantías de seguridad necesarias y están preparadas para soportar sismos de gran magnitud, afirmó el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Jorge Zapata.
Publicado: 25/8/2021
Las edificaciones levantadas por empresas formales del sector construcción cuentan con todas las garantías de seguridad necesarias y están preparadas para soportar sismos de gran magnitud, afirmó el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Jorge Zapata.
“Las empresas inmobiliarias formales, que son casi el 100% del total de empresas que opera en el sector constructor peruano, trabajan con ingenieros estructurales calculistas que diseñan los edificios para soportar determinado grado de sismo”, comentó a la Agencia de Noticias Andina.
También puedes leer:
Agregó que estos diseños son elaborados considerando un sismo de grado nueve, lo que hace que los edificios no colapsen de presentarse una situación de este tipo.
“Estos diseños estructurales son hechos por profesionales, revisados por otros profesionales que conforman las diferentes comisiones técnicas en las diversas municipalidades en cuyas jurisdicciones se ejecutan las obras y la construcción también es hecha por profesionales calificados, y revisadas por otros profesionales de los entes municipales”, manifestó el ejecutivo.
Estas edificaciones, añadió Zapata, cuentan con todas las certificaciones técnicas que garantizan su seguridad ante situaciones de emergencia.
“Todo ello, obviamente, acorde con la normativa nacional de construcción, el reglamento antisísmico y el reglamento nacional de edificaciones. Es decir, todas las edificaciones hechas de manera formal no deberían presentar problemas y brindan las garantías de seguridad necesarias”, dijo.
Precisamente, dos sismos de 4.1 y 5.1 grados sacudieron Lima en las últimas 24 horas, de acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Esta entidad advirtió que Lima es la zona del país en donde se ha acumulado la mayor cantidad de energía sísmica que, solo se liberará, con un sismo de magnitud superior a 8 grados.
Construcciones informales
No obstante, el presidente de Capeco expresó su preocupación por la gran cantidad de viviendas y edificaciones que se han construido de manera informal.
“Muchas de estas obras no cuentan con estudios técnicos adecuados y no pasan por las supervisiones municipales correspondientes. Estas construcciones informales, probablemente, no cuenten con las garantías de seguridad necesarias ante un sismo de gran magnitud, por lo que sería importante que las autoridades correspondientes empiecen a trabajar con ellos a fin de que estén preparados para afrontar una situación de emergencia”, puntualizó Zapata.
Más en Andina:
?? El Instituto Nacional de Defensa Civil (@indeciperu) recomendó suspender desde hoy las actividades portuarias y de pesca en todo el litoral peruano debido a la alerta emitida que advierte de un nuevo periodo de oleajes de ligera a mediana intensidad. https://t.co/wvdB095c36 pic.twitter.com/b2TU3zklCW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 25, 2021
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 25/8/2021
Noticias Relacionadas
-
Construcción crecerá 20% este año de la mano de la inversión pública
-
Inversión pública de gobiernos locales impulsa sector construcción
-
Construcción: operaciones de empresas del sector crecerán 6.7 % el 2021
-
Sismo de magnitud 5.1 sacudió esta madrugada Lima y Callao
-
IGP: "Los sismos no han cambiado, Lima ha crecido de manera desordenada" [video]
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador
-
Santiváñez: construcción de penal en El Frontón es viable y costará S/500 millones
-
Presidenta inicia proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Carabayllo