Desarrollarán proyectos de masificación de gas natural en centro, sur y oriente

.
La ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, encabezó una reunión de trabajo en la que se evaluaron alternativas para otorgar encargos a empresas eléctricas del Estado y desarrollar proyectos de masificación de gas natural en las regiones Cusco, Ayacucho, Junín, Huancavelica y Ucayali.
Publicado: 11/11/2022
En el encuentro, la titular del Minem ratificó que la implementación del servicio de gas natural para domicilios, transporte y actividades comerciales a escala nacional es prioridad en el Gobierno y, por ello, el trabajo articulado permitirá lograr avances en beneficio de miles de familias.
También puedes leer: Minem, Petroperú y Perupetro fortalecerán subsector Hidrocarburos
"El trabajo articulado nos permitirá lograr el objetivo común, que es la masificación de gas natural, que va a aportar al desarrollo del país y para el gobierno es prioridad A1. El Minem ofrece toda su disponibilidad, tenemos todas las posibilidades de desarrollar los proyectos y no podemos seguir esperando, hay que hallar soluciones", declaró.
En la reunión, la directora ejecutiva del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), Lorena Masías, sustentó el marco legal bajo el que se rigen los encargos otorgados a las empresas del Estado, así como el procedimiento a seguir para implementar proyectos de masificación vía convenio con distribuidoras eléctricas.
Entre los asistentes estaba el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal; y el viceministro de Hidrocarburos del Minem, Martín Dávila; ante quienes se presentó el informe del Grupo Distriluz sobre las evaluaciones en torno a la masificación de gas natural en Junín, Ayacucho y Huancavelica.
El viceministro Dávila adelantó que también se coordina la posible participación de las empresas Electro Sur Este para la masificación de gas natural en la región cusco, y de Electro Ucayali en la región Ucayali, lo que permitiría que familias en regiones centro, sur y oriente peruano accedan a energía a menor costo que contribuya a mejorar su calidad de vida.
Más en Andina:
?? Más de 800 mil peruanos recibieron agua potable gracias a camiones cisterna de Sedapal.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 11, 2022
?? https://t.co/cax8E5WlJw pic.twitter.com/Dz1P0oeqnS
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 11/11/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 17 de julio del 2025