Congreso: más de 60 aportes recibe proyecto que reemplazará a DU 003
En seis sesiones conjuntas de las Comisiones de Economía y Justicia

Congreso de la República. Foto: ANDINA/archivo
El proyecto de ley 2408 del Ejecutivo, que sustituirá al Decreto de Urgencia (DU) 003, se enriqueció con más de 60 aportes durante las seis sesiones conjuntas de las Comisiones de Banca y Justicia del Congreso para asegurar la continuidad de los proyectos e inversiones.
Publicado: 6/3/2018
“La iniciativa legislativa del Ejecutivo se debatió en seis sesiones conjuntas de las Comisiones de Economía y Justicia del Congreso, lo que lo enriqueció con algunos aportes y modificaciones. Se incorporaron así, más de 60 aportes o sugerencias de miembros de distintas bancadas congresales”, dijo el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Guido Lombardi.
A continuación, informó que ambas comisiones del Parlamento firmaron un oficio dirigido al presidente del Congreso, Luis Galarreta, para que exonere al dictamen de hoy del trámite de publicación y poder así priorizarlo en la agenda del Pleno de este jueves.
“Si se lo agenda para el Pleno del 15 de marzo, estaríamos fuera de la prórroga del DU 003”, enfatizó el congresista.
Cabe destacar que la prórroga del Decreto de Urgencia (DU) 003 vence este 13 marzo.
Dijo esperar que el debate que se suscitará en el Pleno por este proyecto sea menor y para unos ajustes finales con el propósito de que ya se pueda contar este jueves con una norma que garantice la no ruptura de la cadena de pagos a los proveedores, a los trabajadores y al Estado.
“Y que eventualmente permita, sin que esto signifique ni premio ni privilegio, a las empresas que ya han admitido actos de corrupción la venta de los activos, permitiendo así que el Estado cobre su participación por reparación civil y por impuestos”, agregó.
“Se espera entonces, que se pueda continuar con la reconstrucción del país y con algunas obras emblemáticas que hubieran quedado paralizadas”, señaló.
Cambios recientes
Uno de los cambios recientes incluidos en el dictamen de hoy se refiere al pago de la reparación civil de las empresas consorciadas con Odebrecht. Así las compañías consorciadas ahora tendrán una responsabilidad mancomunada, más no solidaria.
Otra modificación es la referida a la incorporación de la participación de la Contraloría de la República de manera concurrente para que tenga participación en el seguimiento de la implementación de esta normativa, que tiene un impacto favorable para el país, dijo el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Salvador Heresi.
Según el dictamen de hoy, “el control se aplica a proyectos, cuyo monto de inversión es mayor a 100 millones de soles y para el financiamiento de dichas actividades se destina un monto máximo equivalente al 1.5 % del valor de la inversión hasta un tope de 400 Unidades Impositivas Tributarias (UIT)”.
Más en
Andina:
APM Terminals Callao inicia modernización del muelle de hidrocarburos https://t.co/GHWGNO5Yct pic.twitter.com/2jy2T7HM2q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de marzo de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 6/3/2018
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa