Cinco recomendaciones para emitir tus facturas electrónicas de forma eficiente
Es obligatorio para las empresas que facturen más de 150 UIT sin embargo incorpora beneficios

Recomendaciones para emitir facturas virtuales. ANDINA/Difusión
La Sunat ha dispuesto este año que las empresas que facturen más de 150 UIT deberán implementar la facturación electrónica de manera obligatoria.
Publicado: 14/2/2018
Este mecanismo, que ya utilizan organizaciones y emprendedores, incorpora beneficios para la empresa como la reducción de costos de emisión, envío y almacenamiento, y la aceleración de cobros pendientes.
Para mejorar tus procesos de facturación electrónica sigue los siguiente tips de Gosocket.
- Crea una factura eficaz. Asegúrate de que las facturas de tu empresa sean claras, precisas, detalladas y fáciles de comprender. Cada documento debe incluir el importe exacto, número de orden de compra, nombre y domicilio del cliente, el nombre, domicilio y número de identificación de tu empresa.
- Envía las facturas sin demora. Cuanto más rápido envíes las facturas, menos se demorarán los pagos en llegar. Lo ideal es hacerlo después de uno o dos días de la entrega del producto o cuando el servicio haya finalizado.
- Envía la factura a la persona indicada. Enviar una factura a la persona equivocada puede retrasar el pago en 30 o hasta 60 días, mientras nos damos cuenta del error y el documento llega a la persona indicada. Es recomendable hablar directamente con el cliente y preguntarle a quién debemos enviar la factura. Si envías la factura al departamento contable del cliente, envía copia también a tu contacto directo y haz el seguimiento con una llamada telefónica.
- Seguimiento. Una confirmación rápida dentro del sistema de facturación puede ayudarte a saber que la factura fue recibida y está siendo procesada. En caso de que el pago no se realice en la fecha adecuada, debes comunicarte con el encargado de supervisar el sistema para confirmar la distribución correcta de las facturas y su emisión por medio de la plataforma.
- Elije un buen proveedor. Para implementar de manera correcta la facturación electrónica o iniciar el proceso de migración a este sistema, se recomienda trabajar con un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) autorizado por la SUNAT. Dentro de las opciones del mercado encontramos la solución gratuita IoFacturo para medianas, pequeñas y microempresas, y Signature para grandes empresas.
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 14/2/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Expo Agraria 2025 ofrecerá lo mejor de la agricultura y gastronomía peruana
-
Café VRAEM: productores superaron expectativas con ventas por más de 67,000 soles
-
Reniec: usuarios con discapacidad podrán solicitar DNIe gratis este miércoles 27
-
Cuna Más supervisó atención infantil en el CIAI del penal de mujeres en Chorrillos