BCP: último bimestre se mantendrá dinámico por pesca e inversión pública
Prevé que el sector pesca aportaría 1 punto porcentual al crecimiento del cuarto trimestre.

Cortesía
El Banco de Crédito del Perú (BCP) proyectó que el mayor ritmo de crecimiento de la economía observado en octubre de este año, se mantendrá en noviembre y diciembre, por el impulso de la pesca y la inversión pública.
Publicado: 17/12/2018
En tal sentido, detalló que la actividad económica creció 4.2% en octubre (2.3% en el tercer trimestre) y, con ello, superó las expectativas del mercado por más de un punto porcentual (consenso Bloomberg: 3.1%).
Refirió que los principales motores detrás del crecimiento en octubre fueron los sectores construcción (8.7%, un máximo de cinco meses) y manufactura no primaria (6.5%, un máximo de seis meses).
Así, los sectores no primarios se aceleraron notablemente y alcanzaron una tasa de crecimiento cercana al 5%.
Tendencia
El BCP prevé que a partir de noviembre la pesca mostrará una mayor contribución al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) ante el inicio de la segunda temporada de anchoveta (aportaría cerca de un punto porcentual al crecimiento del cuarto trimestre del año, considerando el efecto directo e indirecto sobre la manufactura primaria).
Por otro lado, el banco asevera que algunos indicadores de actividad no primaria se mantuvieron auspiciosos en noviembre de este año. Lo mismo sucedió con la inversión pública que creció 35% en términos reales en noviembre (en octubre avanzó 25%).
En tanto, la producción eléctrica aumentó 5.4% y al 15 de diciembre reporta una expansión de 5.2% (similar a lo registrado en octubre).
El banco de capitales peruanos agrega que cuatro de seis indicadores de situación actual mejoraron respecto a octubre en la encuesta de expectativas del Banco Central de Reserva (BCR).
De esta forma, concluye que si la inversión pública de este mes (que suele explicar el 55% de la inversión pública del cuarto trimestre) nuevamente sorprende con un alto crecimiento, el PBI podría crecer 4% este año.
Proyección
Para el 2019, el Área de Estudios Económicos del BCP mantiene su proyección de crecimiento del PBI en 3.7%.
Para esta proyección considera un menor impulso externo. Así, habrá un entorno internacional más desafiante pese a las últimas señales de menores tensiones entre Estados Unidos y China.
Asimismo, prevé que la economía global ya tocó su pico de crecimiento y que nuestros socios comerciales se desacelerarán en el 2019, en tanto las tasas externas se mantendrán alza y los términos de intercambio caerán luego de dos años.
También proyecta que, a diferencia de este año, no habrá un rebote en sectores afectados por El Niño en el 2017 (incluso la probabilidad de El Niño débil en el verano del 2019 se ha elevado a 61% y 73% en el caso de débil o moderado).
Igualmente, contempla un crecimiento mayor a 20% en la inversión minera por proyectos como Quellaveco, Mina Justa y la expansión de Toromocho.
Resalta que habrá avance en algunos proyectos de infraestructura, como la expansión del Aeropuerto Jorge Chávez, la Línea 2 del Metro, los Juegos Panamericanos y la construcción de puertos en San Martín y Salaverry.
El BCP resalta que la actual fase expansiva del ciclo económico se traduce en la reanudación gradual de proyectos inmobiliarios, expansiones en retail, entre otros.
“Esperamos una caída de la inversión pública sub-nacional y un avance más lento en la reconstrucción por El Niño costero. También prevemos que el BCR subirá su tasa desde 2.75% hasta 3.50%", anticipó.
Más en Andina:
Portal ‘Ponte en Carrera’ actualiza su información para ayudar a jóvenes a decidir su futuro profesional https://t.co/rogZoIayZD pic.twitter.com/toaOmcmdOA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de diciembre de 2018
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 17/12/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV