Banco Central de Reserva redujo la tasa de interés de referencia a 1.25%
Para hacer frente al impacto del coronavirus

ANDINA/archivo
El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó hoy reducir en 100 puntos básicos la tasa de interés de referencia de 2.25 a 1.25% como parte de las medidas de estímulo económico para enfrentar el impacto de la pandemia del coronavirus.
Publicado: 19/3/2020
El ente emisor refirió que la decisión de recortar la tasa se debe a que la actividad económica en el país está siendo afectada temporalmente por los efectos de la pandemia del coronavirus, a través de un choque de oferta y la reducción de la demanda interna.
Asimismo, los riesgos respecto a la actividad económica mundial y local se han acentuado en los últimos días, lo que incluye la posibilidad de una recesión económica mundial en el primer semestre del año.
En ese sentido, el BCR indicó que continuará realizando todas las acciones necesarias para sostener el sistema de pagos y la cadena de créditos de la economía.
Inyección de liquidez
Refirió que en este contexto, el Banco Central en lo que va del mes de marzo ha venido realizando operaciones de inyección de liquidez tales como repos a un día por un promedio de 1,400 millones de soles por día, repos a 6 meses por 1,400 millones de soles y a 1 año por 1,500 millones de soles.
El ente emisor señaló que cuenta con otros instrumentos adicionales de inyección de liquidez tales como repos contra fondos de encaje, repos de sustitución de monedas, repos de cartera crediticia y repos de moneda extranjera.
También dijo que viene evaluando nuevas modalidades de inyección de liquidez para aplicarlas de ser necesario.
“El Directorio se encuentra atento a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes para continuar ampliando el estímulo monetario”, afirmó el BCR.
El Banco Central también señaló que viene manteniendo reuniones permanentes con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) para adoptar medidas para defender la estabilidad macrofinanciera, y con ello a la actividad productiva y el empleo.
Tasas de operaciones
En la misma sesión el Directorio del ente emisor acordó reducir las siguientes tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCR con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla.
i. Depósitos overnight: 0.25% anual.
ii. Operaciones de reporte directa de títulos valores y de moneda, y Créditos de regulación monetaria: 1.80% anual.
Finalmente, el BCR anunció que la próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario será el 16 de abril de 2020.
Más en Andina:
Wall Street cierra con ganancias y el Dow Jones sube un 0.95%.?? https://t.co/Dpo6Koh7sD pic.twitter.com/EAhzsVtOrG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 19, 2020
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 19/3/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska