Andina

Presidenta: desarrollo es sostenible cuando se construye sobre consensos duraderos

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

10:16 | Lima, abr. 4.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que el desarrollo es sostenible cuando se construye sobre la base de consensos duraderos.


Esta declaración fue realizada durante la ceremonia de inauguración del Foro Internacional para la Cohesión Social, que se desarrolla en Palacio de Gobierno.

"El desarrollo solo es sostenible cuando se construye sobre la base de consensos duraderos. En ese sentido, este evento ofrece un espacio clave para conocer perspectivas y experiencias, promover la construcción de políticas laborales alineadas con la realidad y con la visión de un futuro más equitativo", indicó.

Asimismo, la mandataria precisó que es fundamental fortalecer la capacidad del Estado y modernizar sus mecanismos de regulación y protección social, "garantizando que el crecimiento económico genere bienestar compartido". 

Advirtió que vivimos un tiempo marcado por profundas transformaciones en la economía global, aceleradas por el avance tecnológico, el cambio climático, la crisis sanitaria reciente y la creciente desigualdad social. Frente a estos desafíos, resaltó la urgencia de respuestas inmediatas y de una visión de largo plazo que garantice sociedades más inclusivas, cohesionadas y resilientes.

“En este contexto, la necesidad de un nuevo contrato social es impostergable”, afirmó, al señalar que este debe cimentarse en los principios de justicia, solidaridad y sostenibilidad, como base de una renovada relación entre el Estado, el sector productivo y la ciudadanía.


Explicó que el Ministerio de Trabajo impulsa este foro con la convicción de que la concertación es el camino más sólido para generar políticas laborales efectivas y sostenibles, especialmente en un contexto donde el déficit de cohesión social y la falta de oportunidades equitativas han erosionado la confianza institucional y generado tensión en el mundo del trabajo.

“Este espacio de diálogo es una plataforma idónea para promover estrategias de acción colectiva que garanticen condiciones laborales dignas, empleo formal y sistemas de protección social inclusivos”, señaló, al recordar que la iniciativa está guiada por los principios promovidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT): justicia social, inclusión y sostenibilidad.

Destacó también que la tecnología está redefiniendo el mundo del trabajo a través de la automatización, la inteligencia artificial y las plataformas digitales, lo que si bien ha creado oportunidades, también ha ampliado las brechas laborales y generado incertidumbre para millones de personas. 

“Debemos, por ello, anticiparnos a estos cambios con políticas públicas innovadoras que promuevan la formación y capacitación continua, asegurando que la transición tecnológica sea inclusiva y beneficiosa para todos”, apuntó.

Lea también: Normas Legales: nombran embajador en Confederación Suiza

Economía sostenible

En relación con el cambio climático, la presidenta remarcó que representa un reto que exige avanzar hacia una economía sostenible que genere empleos verdes, contribuya a la protección del medio ambiente y no comprometa la calidad de vida de las poblaciones vulnerables.



Precisó que en el foro se discutirán formas para que los Estados asuman un rol activo como promotores de transformaciones estructurales mediante reformas que armonicen el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y la justicia social. 

“En este foro discutiremos cómo los Estados pueden desempeñar un rol activo como promotores de transformaciones estructurales a través de reformas que permitan conciliar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y la justicia social”, detalló.

“El Perú, como miembro cintular del Consejo de Administración de la OIT, reafirma su compromiso con estos principios y con la búsqueda de soluciones colectivas a los desafíos compartidos”, agregó.

Asimismo, la jefa de Estado afirmó que esta es una oportunidad para rediseñar un futuro con relaciones laborales más justas, donde la tecnología esté al servicio de la persona, la sostenibilidad sea una obligación, y ningún ciudadano quede rezagado por falta de oportunidades.



“Estamos ante la gran oportunidad de rediseñar un futuro donde las relaciones laborales sean más justas, donde la tecnología esté al servicio de la persona, donde la sostenibilidad no sea una opción sino una obligación y donde ningún ciudadano quede rezagado por falta de oportunidades”, manifestó.

Finalmente, aseguró que el gobierno que dirige mantiene una economía fuerte y avanza hacia su consolidación.

“Por todo ello, este momento demanda de la unidad de todos los peruanos, desde el gobierno, la clase política, empresarios y trabajadores. Juntos y con diálogo constructivo seguiremos avanzando hacia el desarrollo y progreso que queremos para el Perú”, puntualizó.

“Con más trabajo para nuestras mujeres, para nuestros jóvenes, pero también para nuestros adultos mayores. En unidad, todos podemos”, concluyó.

(FIN) OPG/JCC

Más en Andina:


Publicado: 4/4/2025