Agroexportaciones siguen conquistando mercados y suman US$ 8,037 millones
Registran crecimiento de 20.7% en primeros nueve meses del año, según Midagri

ANDINA/Difusión
El Perú no se detiene! El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció que las agroexportaciones mantienen su ritmo de crecimiento y registraron ventas por 8,037 millones de dólares en los primeros nueve meses del año (enero-setiembre).
Publicado: 12/11/2024
Estos envíos representan un aumento de 20.7% en comparación a las colocaciones registradas en el mismo periodo del año pasado, según Midagri.
De acuerdo al registro oficial, las exportaciones agrarias tradicionales sumaron 818 millones de dólares, cifra que significó un aumento de 55.2% respecto a lo registrado en el 2023, debido a las mayores exportaciones registradas de café sin tostar sin descafeinar (728 millones) y azúcar de caña (22.6 millones), cuyas ventas crecieron 66.8% y 199.9%, respectivamente. Estos productos explican el 91.8% de las agroexportaciones tradicionales.
Exportaciones agrarias no tradicionales
Mientras, las exportaciones agrarias no tradicionales alcanzaron 7,219 millones de dólares, monto mayor en 17.7% a lo observado en el mismo periodo del año pasado.
Los principales productos del ranking agroexportador de mejor comportamiento en los nueve meses iniciales del año fueron: paltas 1,220 millones de dólares (16.9% de participación), arándanos frescos 967 millones (13.4%) y el cacao en grano crudo 590 millones (8.2%).
También resaltaron las mayores colocaciones de uvas frescas 517 millones de dólares (7.2%), espárragos frescos 256 millones (3.5%), los demás cítricos 240 millones (3.3%), mangos frescos 189 millones (2.6%), alimentos de animales 165 millones (2.3%), paprika sin triturar ni pulveriza 103 millones (1.4%), aceites esenciales de limón 102 millones (1.4%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 60.2% de la oferta exportable no tradicional.
Midagri, asimismo resaltó que, en el periodo enero a setiembre de este año, la exportación de productos no tradicionales solo en materia de frutas y hortalizas, sumaron ventas por más de 4,124 millones de dólares (57.1% de las agroexportaciones no tradicionales), cifra que significó un aumento de 12.1% respecto al 2023.
Principales mercados
Del mismo modo, los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, España, Chile, Inglaterra, Ecuador, México, Alemania, China, Bélgica. Este grupo de países concentraron el 75.3% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.
Asimismo, a setiembre de este año, la balanza comercial agraria registró un superávit superior a los 3,329 millones de dólares, cifra mayor en 74.1% en comparación con el monto registrado el mismo periodo del año pasado, incremento explicado en el mayor aumento en dólares FOB de las exportaciones agrarias (1,377 millones de aumento respecto al 2023).
Aumento en setiembre
De otro lado, solo en el mes de setiembre, las exportaciones agrarias sumaron 1,260 millones de dólares, lo cual significó una tasa de crecimiento de 35.9% en comparación a los 927 millones registrados durante el mismo mes del año anterior.
En ese mes, las agroexportaciones tradicionales representaron el 16.2% del total exportado, mientras que las no tradicionales el 83.8% restante.
Durante ese mes, las ventas de productos tradicionales alcanzaron los 192.2 millones de dólares, cifra que representó un aumento de 52.8% respecto a lo registrado en similar mes del 2023, debido principalmente a la mayor exportación de café sin tostar sin descafeinar (1,81.3 millones), azucares de caña o remolacha refinados (3.1 millones) que aumentaron en 50.5% y 50.1%, respectivamente. Estos productos explicaron el 95.9% de las agroexportaciones tradicionales.
De otro lado, las agroexportaciones no tradicionales durante setiembre totalizaron 1067.3 millones de dólares, cifra 33.2% mayor a lo observado en similar mes del 2023.
Los principales productos del ranking agroexportador no tradicional en el mes analizado fueron: arándanos frescos 405 millones (37.9% de participación), cacao en grano crudo 92 millones (8.7%) y paltas 52 (4.9%).
Asimismo, destacaron las mayores colocaciones de espárragos frescos por 43 millones de dólares (4.1%), los demás cítricos por 31 millones (2.9%), uvas frescas por 19 millones (1.8%), cebollas y chalotes por 17 millones (1.6%), alimentos de animales por 15 millones (1.4%), alcachofas por 13 millones (1.2%), quinua por 12 millones (1.1%), entre otros.
Del mismo modo, a nivel regional, las agroexportaciones en los primeros nueve meses del año, se registró un aumento en 20 de los 24 departamentos, resaltando en dicho comportamiento la dinámica de crecimiento de las regiones de la sierra (78.7%), selva (47.0%) y costa (15.5%).
Más en Andina:
El martes 27 de agosto se inició un nuevo proceso de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). ¿Dónde puedo ver si me corresponde el cobro? https://t.co/kWETjUfGds pic.twitter.com/8ClypxddNF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2024
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 12/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Agroexportaciones crecieron en primer cuatrimestre por café, cacao, limón y palta
-
Cuatro navieras foráneas envían agroexportaciones del sur por Puerto Paracas
-
Megapuerto de Chancay permitirá que agroexportaciones crezcan entre 10 % y 15 % anual
-
Agroexportaciones sumaron US$ 3,705 millones de enero a mayo del 2024
-
Agroexportaciones suman US$ 4,504 millones en primer semestre y crecen 11.3%
-
Agroexportaciones del Perú crecen 17.6 % en periodo enero-julio del 2024
-
Agroexportaciones crecieron de US$ 786 millones a US$ 10,500 millones en 23 años
-
Agroexportaciones suman US$ 6,755 millones a agosto y se expanden 17.8%
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Ate: cierran acceso al óvalo Huarochirí por atentado a bus del corredor Rojo
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]