Andina

¿Qué se celebra el 17 de junio en Ica y cuáles son sus icónicos atractivos turísticos?

La “Ciudad del sol eterno” se apresta a celebrar una histórica efeméride

INTERNET/Medios

15:02 | Lima, jun. 17.

Por Luis Zuta Dávila

La población de la ciudad de Ica celebra hoy 17 de junio una de sus efemérides más notables. ¿Qué se celebra en esa importante fecha?, ¿Qué personaje se recuerda y qué denominación se dio a esta urbe?, ¿Cuáles son los más emblemáticos atractivos turísticos de la también llamada “Ciudad del sol eterno”? A continuación, la respuesta a estas y otras interrogantes.



¿Qué se celebra el 17 de junio en Ica?


En esa fecha se celebra el 461 aniversario de fundación española de la ciudad de Ica. El 17 de junio de 1563, el capitán español Luis Gerónimo de Cabrera y Toledo fundó la Villa de Valverde, hoy Ciudad de Ica, por disposición del entonces virrey Pedro López de Zúñiga y Velasco. Esta fundación se realizó sobre lo que fue la urbe inca de Takaraka.


Otra importante celebración ocurre el 25 de junio, fecha que conmemora este año el 169 aniversario de la creación política de la provincia de Ica, con la denominación de Provincia Litoral de Ica, durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla y Marquesado (25 de junio de 1855). 

Importante destino turístico


Ica alberga un importante patrimonio cultural heredado de civilizaciones milenarias, encantadores escenarios naturales, una vasta y deliciosa gastronomía, y cuenta con una población generosa que motiva a retornar más de una vez a la también llamada “Ciudad del sol eterno”, gracias a su espléndido clima en el que el astro rey está siempre presente.

Atractivos turísticos imperdibles en Ica


A continuación, conozcamos algunos de los principales e imperdibles atractivos turísticos de la ciudad y provincia de Ica:

Santuario del Señor de Luren


El nuevo Santuario del Señor de Luren, patrono de la ciudad de Ica, se encuentra ubicado en el mismo lugar donde se encontraba el antiguo templo que resultó gravemente dañado por el terremoto ocurrido en 2007. La devoción hacia la imagen del Señor de Luren, que se celebra en octubre, es considerada la segunda más importante del Perú después de la que se profesa al Señor de los Milagros.


Este epicentro de la devoción católica iqueña, que conserva el diseño original del santuario, abrió sus puertas a los feligreses en junio de 2019, tras 523 días de trabajos de construcción con los más altos estándares de ingeniería sismorresistente para durar al menos 500 años. 


El nuevo santuario del Señor de Luren cuenta también con un centro de interpretación en el que se expone al público la historia de esta venerada imagen y de la ciudad de Ica.




Laguna de Huacachina


Ubicada a las afueras de la ciudad de Ica y convertida en Área de Conservación Regional desde el año 2014, la laguna de Huacachina da vida a un oasis en pleno desierto. Tiene una extensión de 2,407.72 hectáreas y se constituye como un importante corredor de conservación que se vincula a la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas.


El nombre Huacachina proviene del vocablo quechua “huaccac china”, que significa “llanto de mujer”. Es una de las pocas lagunas costeras que aún se mantiene en los alrededores del valle de Ica y constituye una muestra única de toda la costa sur del Perú con características propias de la zona de vida del desierto desecado subtropical.


La laguna de Huacachina ostenta recursos naturales y servicios ecosistémicos de importancia como el almacenaje y depuración de aguas, fijación de carbono en la vegetación y ecoturismo. Con el establecimiento de esta área de conservación regional se buscó promover el uso sostenible de sus recursos naturales y generar oportunidades de desarrollo sostenible y educación ambiental, contribuyendo al bienestar de la población local.

Dunas de Ica


Las dunas de Ica constituyen un área de la costa peruana que se ubica sobre una franja de ancho variable de la planicie del desierto costero del Pacífico sudamericano central, que limita con la ribera del mar de Grau por el oeste y los Andes peruanos al este. 


Estos cúmulos de arena llamados dunas o médanos se asientan sobre llanuras y planicies desérticas que se presentan como un escenario natural ideal para la práctica de deportes como el automovilismo todo terreno y deportes de aventura como el sandboard, el parapente, las carreras pedestres como el maratón des sables. Allí también se realizan paseos turísticos en vehículos tubulares que permiten apreciar la belleza del desierto iqueño.


Las dunas y el desierto de Ica son fueron entre los años 2012 y 2018 el escenario escogido por la organización del Dakar debido a sus privilegiadas condiciones geográficas para la competencia de rally más exigente y famosa del planeta. 

Cañón de los Perdidos


El Cañón de los Perdidos está ubicado al sudoeste del distrito de Santiago, en el sector denominado Montegrande, en la provincia de Ica. Tiene una extensión de 5 kilómetros de largo y se encuentra a 40 kilómetros de la localidad de Ocucaje. 


Según los investigadores, este cañón se formó por la erosión del río Seco, afluente que desemboca en el río Ica, en el pequeño sector llamado Chilcatay. Su existencia fue dada a conocer el 10 de julio de 2011 y desde entonces viene atrayendo a un creciente número de visitantes que desean conocer esta formación natural de impactante belleza.

Cachiche


El distrito de Cachiche se ubica a 4 kilómetros al sur de la ciudad de Ica. Según la tradición, Cachiche era un pueblo famoso por sus brujos, actualmente existen algunos de ellos, quienes curan toda clase de males y daños.  Se puede observar el monumento a la bruja y la palmera de las siete cabezas.


Bodegas de piscos y vinos


Los ubérrimos valles de Ica, donde se cultiva la mayor variedad de uvas, algunas de ellas únicas en su tipo, permiten la elaboración de los mejores vinos y pisco, el destilado de bandera del Perú, con los que se prepara entre otros cócteles el emblemático pisco sour.


Gastronomía


La región Ica ostenta una variada y exquisita gastronomía, heredera de una fusión entre la cocina andina, criolla y africana. Sus principales potajes son preparados a base de pallares y frejoles aderezados con ajíes que son la base fundamental de la gastronomía regional peruana. 


Sin embargo, el potaje emblemático es el “Manchapecho”, que reúne en un solo plato a la carapulcra y a la “sopa seca” o tallarines aderezados, fruto del mestizaje afroandino e itálico y que fue declarado plato bandera, típico y representativo de la región Ica en enero de 2022, estableciéndose como su fecha jubilar el cuarto domingo de octubre. 


Gracias a la ingente y variada riqueza de productos marinos, en la región Ica se preparan deliciosos platos como el ceviche de pescado, mariscos y mixto, así como jaleas, parihuelas, chilcanos, entre otros platos.


La repostería iqueña destaca por las tradicionales como las “tejas”, bombones tradicionales elaborados con miel de higo y limón, rellenos con manjar blanco y pecanas, y cubiertos de chocolate.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:




Publicado: 17/6/2024