Huancayo: un equipo forense de la Fiscalía evalúa posible fosa común
Determinarán si se realiza trabajos de exhumación de cadáveres

ANDINA/Difusión
Un equipo forense del Ministerio Público, en compañía de un fiscal penal de Huancayo y resguardo de la policía, realizó una evaluación de una posible fosa común donde se hallarían los cadáveres de diez comuneros de Paccha que desaparecieron el 27 de febrero de 1992.


Publicado: 22/8/2017
Las autoridades del Ministerio Público se constituyeron al promediar el mediodía de ayer hasta el alejado paraje de Siusa en la parte alta del distrito de Ingenio en Huancayo, ubicado a unos 4,000 metros de altitud, a fin de iniciar la diligencia de exhumación que recomendó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“El Ministerio Público cumpliendo una de sus funciones, pese a las inclemencias del clima y el lugar muy accidentado, se encuentra presente a fin de realizar las diligencias programadas con la finalidad de poder recuperar los restos de diez personas que habrían desaparecido por acciones materia de investigación”, precisó el titular del tercer despacho de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Huancayo, Mario Grover Orellana Castillo.
El fiscal Mario Grover Orellana Castillo indicó, además, que las diligencias se realizarán durante el 21 y 25 del agosto del presente año, con apoyo de los integrantes del equipo forense y de agentes de la Policía especializados en rescate quienes ingresarán al profundo boquete rocoso, según la programación realizada con antelación.
El antropólogo forense, Aldo Lara Guerra, quien dirige el equipo forense, afirmó que “si se logra recuperar los restos en este presunto sitio de entierro, los cadáveres van a ser acondicionados para ser trasladados previo lacrado de los recipientes, y así realizar el análisis forense propiamente dicho para su identificación a través del estudio correspondiente que incluye la prueba de ADN”.
Los familiares de las diez personas que desaparecieron cuando se hallaban en la casa hacienda Suitucancha, también estuvieron en el paraje Siusa y mostraron su complacencia por la respuesta a las múltiples gestiones que emprendieron para lograr la ubicación de los restos de sus seres queridos.

“Definitivamente, después del trabajo de 25 años dedicados a que este tipo de casos de desaparición forzada no queden en la impunidad, hemos venido batallando y hoy tenemos la presencia de las autoridades”, mencionó Dennis Zanabria Ubaldo, hermano de una de las personas desaparecidas.
(FIN) PTM/MAO
Publicado: 22/8/2017
Las más leídas
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Indeci: sismo de magnitud 6.0 en Ayacucho fue percibido entre moderado y fuerte
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Precio del cobre baja en la semana pero se mantiene por encima de US$ 4.5 la libra
-
Arana: se harán los esfuerzos necesarios para traer inmediatamente a alias Cuchillo
-
Jefe del Gabinete: minería ilegal no va apoderarse de Pataz y lucharemos hasta el final
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Perú tiene toda la costa del sudeste asiático para diversificar exportaciones
-
El mundo presencia el inicio del pontificado del papa León XIV
-
¿Tienes un negocio y quieres usar inteligencia artificial? Prueba estas herramientas