Perú aceptó formalmente el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC
Instrumento de aceptación fue depositado por la canciller Gervasi

Foto: ANDINA/difusión.
Perú se convirtió en el primer país latinoamericano en aceptar formalmente el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Publicado: 19/7/2023
La titular del sector, Ana Cecilia Gervasi, presentó oficialmente el depósito del instrumento de aceptación en una ceremonia llevada a cabo de la sede de la OMC.
También lee: [Presidenta Boluarte se reunió con alcaldes de Puno para impulsar proyectos de desarrollo]
La ministra enfatizó que este acuerdo representa un logro histórico a través del cual se ha cumplido plenamente la primera meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por su lado, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, apreció el esfuerzo de Perú al aceptar formalmente el acuerdo antes que economías más grandes y destacó que este acto motivará al resto de los miembros de la organización hacia una pronta entrada en vigor del referido instrumento.
Gervasi resaltó que este es el primer acuerdo de la OMC centrado en el medio ambiente, específicamente en la sostenibilidad de los océanos, en la medida en que prohíbe las subvenciones a la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada, que es un factor clave en el agotamiento generalizado de las poblaciones de peces en el mundo.
Asimismo, indicó que Perú es un país pesquero por excelencia y el tercero más importante del mundo en cuanto a captura, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). También señaló que el país tiene una gran responsabilidad con los pescadores artesanales peruanos y sus familias, afectados por la depredación marina.
A la fecha, Perú es el decimocuarto miembro de la OMC en aceptar formalmente el acuerdo después de Suiza, Singapur, Seychelles, Estados Unidos, Canadá, Islandia, Emiratos Árabes Unidos, Unión Europea, Nigeria, Belice, China, Japón y Gabón. Para que el acuerdo entre en vigor, dos terceras partes de los miembros deben depositar su “instrumento de aceptación” en la organización.
(FIN) NDP/GDS/CVC
GRM
Más Andina:
?? El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, invocó a que las protestas anunciadas para este miércoles 19 de julio se desarrollen de manera pacífica. https://t.co/5MEdh5Nolv pic.twitter.com/N7M24KSG1i
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 19, 2023
Publicado: 19/7/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo Jorge Chávez: Migraciones activa prerregistro para agilizar control migratorio