Quinua peruana ya puede ingresar a gran mercado chino
China publicó lista de plantas empacadoras peruanas autorizadas

ANDINA
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), anunció el ingreso desde hoy, de quinua peruana al mercado chino constituido por 1,300 millones de potenciales consumidores, un destino de amplias oportunidades para los productores nacionales.
Publicado: 6/12/2019
Nuestro país estará iniciando las exportaciones del grano de oro a China, luego de cumplir con los requerimientos sanitarios y fitosanitarios establecidos por la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC, por sus siglas en inglés General Administration of Customs of China).
Entre los requisitos se contempla la Autorización Sanitaria de las Establecimientos de Procesamiento Primario para quinua, así como el cumplimiento de los límites máximos establecidos por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China (MARA).
La Autoridad china - GACC publicó la lista de los 40 establecimientos (empacadoras) autorizados para la exportación de este grano, los cuales fueron, previamente, evaluados por el Senasa.
Los productores que no se encuentran en esta lista deberán cumplir con las auditorías previas para autorizar sus establecimientos y lograr exportar al país asiático.
Productores beneficiados
Minagri, a través del Senasa, viene gestionando el ingreso de otros productos a este mercado como fruta fresca de granada y la castaña amazónica.
La apertura de este mercado beneficiará a unos 20,000 productores de quinua de las regiones de Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Arequipa, que podrán hacer sus envíos hacia China.
Nuestro país es el primer productor y exportador de quinua en el mundo, posición que ocupa desde el 2014, cuando desplazó a Bolivia al segundo lugar.
Las exportaciones de quinua grano suman, en lo que va del año, 45,803 toneladas, las cuales han sido enviadas a 77 países destinos entre ellos: Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Brasil, Italia, Chile, Inglaterra, Alemania, México, etc.
Este es el resultado de un trabajo articulado entre el Senasa, Ministerio de Relaciones Exteriores (a través de la Embajada de Perú en China) y el sector privado (a través de la Asociación de Exportadores – ADEX), productor y exportador de este grano andino.
Más en Andina:
?? Dólar baja al inicio ante menor incertidumbre por tensiones comerciales https://t.co/4Xn8Q6mJO5 pic.twitter.com/DujSPaUj35
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 6, 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 6/12/2019
Noticias Relacionadas
-
Ayacucho duplicó exportaciones de quinua en 2019 al sumar 1,773 toneladas
-
Productores liberteños exportan 40 toneladas de quinua orgánica a Francia y Bélgica
-
Inversión por S/ 118 millones impulsa planes de negocios de café, quinua, banano y miel
-
Puno: productores mejoran su rentabilidad económica gracias a la quinua orgánica
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana