Minam otorga más de S/ 6.7 millones a comunidades para fortalecer conservación de bosques
Ministra Albina Ruiz entregó recursos financieros a 20 delegaciones socias del Programa Bosques

Un monto superior a los 6 millones 700 mil soles entregó el Ministerio del Ambiente a 20 comunidades nativas de las regiones de Cusco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, socias del Programa Bosques de dicho sector.
Un monto superior a los 6 millones 700 mil soles entregó el Ministerio del Ambiente a 20 comunidades nativas de las regiones de Cusco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, socias del Programa Bosques de dicho sector.


Publicado: 23/12/2023
Este es el segundo grupo de beneficiarios que recibe tales recursos, los cuales podrán ser utilizados a partir de 2024 y por un periodo de 18 meses. Cada comunidad recibirá entre 292 mil y 370 mil soles como máximo.

Con ello podrán implementar y fortalecer sus planes de negocio, así como contribuir a la conservación de los bosques comunales y mejorar su calidad de vida, mediante emprendimientos sostenibles en base a café, aguaje, sangre de grado, cacao y castaña; y en la promoción del turismo rural comunitario, entre otros.
Esta mañana se realizó el acto protocolar que simboliza la citada entrega, el mismo que estuvo presidido por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, quien resaltó el trabajo que realizan las comunidades nativas en la conservación de los bosques y en la protección de sus territorios. “Son los héroes y heroínas del bosque”, subrayó.
Agregó que los planes de negocio impulsan el desarrollo de las comunidades conservacionistas a través del trabajo colectivo. “La única manera de mantener el bosque en pie es tener cadenas de valor productiva sostenible”, manifestó.
Más recursos para la conservación
Hasta diciembre de 2023, son 33 comunidades nativas, en total, que acceden a este incentivo económico que impactará positivamente en la reducción de la deforestación en el país. El primer grupo estuvo integrado por 13 comunidades que recibieron, en conjunto, un monto superior a los 4 millones 500 mil soles.
Cabe señalar, que esta medida se enmarca en el Programa de Inversión Forestal en el Perú (FIP Perú) que gestiona el Minam a través del Programa Bosques con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM). La meta proyectada es financiar un total de 75 planes de negocios en comunidades nativas y 70 en pequeños usuarios del bosque con una inversión total de 53 millones 400 mil soles.

En otro momento del evento, la ministra del Ambiente anunció que al cierre del año 2023 también se otorgará un monto de 4 millones 70 mil soles a 11 asociaciones de productores, cooperativas y rondas campesinas de San Martín y Madre de Dios para la implementación de planes de negocios sostenibles en territorios boscosos.
En la citada ceremonia estuvieron presentes la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Mariela Canepa; los representantes del Banco Mundial (BM), Pilar Maisterra; del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ezequiel Cambiasso; del Banco de la Nación, Kurt Burneo, el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, Adolfo Vizcarra y delegados de las comunidades beneficiarias.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Con un presupuesto de 4.5 millones de soles, financiado por el @viviendaperu, se inició la obra de mejoramiento de redes de agua potable y alcantarillado, que beneficiará a más de 1,600 pobladores del asentamiento humano Las Palmeras, en Piura.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 23, 2023
??https://t.co/FDeF1RKBLA pic.twitter.com/JLIwmjs1RC
Publicado: 23/12/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
¡Excelente noticia! reabren Choquequirao tras concluir la rehabilitación de vía de acceso
-
Semana Santa: Arequipa espera recibir a más de 40,000 turistas durante el feriado largo
-
Sporting Cristal anunció a Paulo Autuori como su nuevo entrenador
-
San Martín: conoce Morro de Calzada, el destino ideal para los amantes de la naturaleza