Andina

Loreto: Wasi Mikuna recorre almacén de proveedor que beneficiará a más de 134,000 alumnos

Se realizaron pruebas de olor, color y temperatura para verificar calidad e inocuidad de los productos

Loreto: Wasi Mikuna recorre almacén de proveedor que beneficiará a más de 134,000 alumnos

Loreto: Wasi Mikuna recorre almacén de proveedor que beneficiará a más de 134,000 alumnos

15:00 | Iquitos, feb. 16.

Con la finalidad El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), intensificó sus acciones de supervisión en los almacenes del Consorcio El Tunche en Loreto, a fin de garantizar que los escolares de la región reciban productos de calidad e inocuidad desde el primer día de clases.

La inspección fue liderada por la asesora de la Dirección Ejecutiva y coordinadora técnica de Wasi Mikuna, Jakeline Murga Zegarra, quien estuvo acompañada de la jefa de la Unidad Territorial de Loreto, Carmen Rosa Martínez Tararocha, y su equipo técnico, quienes recorrieron las instalaciones del consorcio que abastecerá a 134 559 escolares en 2 584 instituciones educativas públicas de la región.

La supervisión incluyó también la liberación de los productos, con pruebas organolépticas (olor, color, temperatura, entre otros) a los comestibles del almacén. Esto con la finalidad de garantizar su calidad e inocuidad para el consumo de los escolares antes de que sean distribuidos a los colegios.

“Al realizar esta supervisión y liberación en la región Loreto, estamos verificando la calidad de los productos con las condiciones de almacenamiento, vamos asegurar que cada niño y niña tenga acceso a una alimentación que no solo sea nutritiva, sino también segura”, comentó Murga Zegarra.

Productos de la región  

Una de las características destacadas de Wasi Mikuna es la inclusión de alimentos con pertinencia cultural, lo que asegura que los productos sean aceptados por las comunidades locales. Entre los productos que se distribuirán están la harina de yuca y plátano, upe (mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo) que aporta grasas saludables y fuente de energía. También se encuentran la fariña de yuca, con la cual se prepara bebibles y mazamorra, paiche salado y prensado, entre otros.


Este año, el programa Wasi Mikuna (Comida de Casa) atenderá a 279 515 escolares en 4 828 instituciones educativas de Loreto, consolidándose como una iniciativa clave en una región que enfrenta altos índices de pobreza. El presente consorcio abastecerá a las provincias de Loreto, Maynas, Mariscal Ramón Castilla, Requena y Ucayali.


Murga Zegarra destacó que se están llevando a cabo una serie de supervisiones a los almacenes ubicados en todo el país, con la finalidad que todos los productos estén en perfectas condiciones de calidad antes de ser enviados a las instituciones educativas.

Jornada Informativa

Como parte de sus actividades, la funcionaria de Wasi Mikuna participó de la Jornada Comunitaria de Alimentación Escolar, la cual se realizó en el Parque Zonal de Iquitos, donde se brindó información a la comunidad educativa y población en general sobre el programa, sus objetivos, alcances y alimentos entregados a los estudiantes.

En el lugar también participaron activamente los padres de familia en la preparación y supervisión de las comidas, siendo no solo un pilar fundamental del programa, sino que también crea un sentido de comunidad y responsabilidad compartida en torno a la alimentación escolar.

“Estamos degustando una serie de platos como tallarines con pescado, alverja partida, frijoles, entre otros. Estamos felices que nos puedan entregar estos platos en nuestras escuelas”, comentaron algunas escolares quienes serán beneficiadas con el programa.

(FIN) NDP/TMC
JRA


Publicado: 16/2/2025