Ascenso docente 2024: link para ver los resultados de prueba nacional
Concurso permite crecer profesionalmente y mejorar su retribución económica en base a su propio mérito

Concurso permite crecer profesionalmente y mejorar su retribución económica en base a su propio mérito. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Educación (Minedu) publicó los resultados de la Prueba Nacional rendida el pasado 24 de noviembre en el marco del concurso público para el ascenso de escala de los docentes de Educación Básica.


Publicado: 19/12/2024
En la evaluación, que se desarrolla en cumplimiento de la Ley de Reforma Magisterial, participaron 89 936 maestros, de acuerdo con la información brindada por el Ministerio de Educación (Minedu).

La Prueba Nacional evalúa el conocimiento pedagógico del postulante a partir de su aplicación en situaciones propias de la práctica docente. Los que la aprueben, pasarán a la Etapa Descentralizada, en la que se valora la trayectoria profesional del postulante.
De acuerdo con el cronograma del Minedu, hoy se publican los resultados finales de la prueba nacional en este enlace web. Al ingresar a dicho enlace, solo es necesario hacer en "Consulta los resultados finales de la Prueba Nacional", donde el aplicativo solicita el DNI y la contraseña de los postulantes.

El concurso para el ascenso de escala magisterial es una oportunidad para que todos los docentes de Educación Básica pertenecientes a la Carrera Pública Magisterial (CPM) puedan crecer profesionalmente y mejorar su retribución económica en base a su propio mérito, a través de un proceso de evaluación que valora sus conocimientos pedagógicos y reconoce su trayectoria profesional.
En 2023, se incrementó, de 2600 soles a 3100 soles, la remuneración a los 405 mil docentes contratados y nombrados en la primera escala de la Carrera Pública Magisterial, informó el Ministerio de Educación.
El próximo año (2025) habrá un incremento de 200 soles para los docentes contratados y nombrados de las escuelas públicas. Además, el piso salarial se elevará a 3300 soles, para lo cual se requerirá una inversión de 800 millones de soles anuales.
Más en Andina:
??????El número de matrimonios en Perú cayó en 21.9 % desde el año 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su reciente informe "Nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios 2023".
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 18, 2024
??Por Karina Garay
??https://t.co/jBPN4i1EuA pic.twitter.com/wLxOkbJgzF
(FIN) RRC
JRA
Publicado: 19/12/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Es oficial! Liberan retiro del 100% de la CTS hasta el 2026. Detalles aquí
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Global Big Day 2025: conoce las claves del avistamiento de aves en Perú
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 9 de mayo del 2025
-
CTS: ¿puede ser embargado y retenido este beneficio por deudas de alimentos?
-
El papa León XIV "es más peruano que estadounidense", afirma nuncio apostólico en Perú
-
Mira aquí el video del papa León XIV cantando el villancico Feliz Navidad en Chiclayo
-
Papa León XIV: conoce a Mildred Camacho, la ahijada piurana de Robert Prevost