Internet satelital: 74% emplea el servicio de dos a más horas cada día
El 61% de usuarios de Internet satelital en zonas rurales alejadas tuvo acceso a la red por primera vez en el 2020.

El usuario de Internet satelital usualmente tiene más de 30 años, vive a más de 45 minutos de las áreas urbanas y es un profesional con estudios superiores.
Al menos para ocho de cada diez hogares peruanos, el Internet satelital beneficia a más de 3 personas, según el estudio Comportamiento del Internauta satelital peruano 2020 de Hughes Perú. El informe precisa que el 74% de internautas satelitales emplea, en promedio, de dos a más horas del servicio diariamente para actividades educativas, entretenimiento y negocios personales.
Asimismo, las computadoras portátiles y los teléfonos móviles fueron los aparatos más utilizados en los hogares con un 60% y 80%, respectivamente.
Publicado: 20/5/2021
Conexión a la red
El 61% de usuarios de Internet satelital en zonas rurales alejadas tuvo acceso a la red por primera vez desde el año pasado. El 19% no contó con esta herramienta entre uno y cuatro años y un 21% careció de la misma en un periodo menor a un año hasta que pudieron acceder a la conectividad satelital.
Algunas de las razones que brindaron los participantes del porqué no contaron conectividad fueron que ningún operador llegaba hasta su domicilio (55%) y que no había ofertas de servicio de Internet disponible (15%).
Por otro lado, solo un 20% afirmó que adquirió Internet recientemente por la pandemia.
“Esta investigación nos permitió conocer mejor el panorama en torno a la brecha digital en el país. Ahora sabemos que en departamentos como Madre de Dios, Moquegua y Apurímac aún se debe reforzar la penetración de Internet satelital, como la mejor alternativa para brindar conectividad en sus zonas rurales. Por ello, es importante que podamos trabajar junto al Gobierno central y los Gobiernos regionales para llevar Internet rápido y seguro a todas estas localidades”, indicó Hugo Paredes, gerente general de Hughes Perú.
Perfil del usuario de Internet satelital
El usuario de Internet satelital usualmente tiene más de 30 años, vive a más de 45 minutos de las áreas urbanas y es un profesional con estudios superiores. En cuanto a su profesión, la mayoría se desempeña de manera independiente (emprendedor) y tiene como objetivo desarrollar ideas de negocios propias con el apoyo de las herramientas que encuentra en Internet. Además, se resalta su espíritu emprendedor y deseo de superación profesional.
Otro hallazgo importante de la investigación fueron los resultados de la cantidad de usuarios urbano y rurales que cuentan con Internet satelital. Se evidenció que el 16% de los usuarios viven cerca al centro de la ciudad, mientras que un 12% se encuentra en los alrededores, a 15 minutos en auto del casco urbano.
Por otro lado, más del 70% de internautas residen lejos de la zona urbana, lo que sugiere que muchos peruanos de estas localidades están aprovechando esta alternativa de conectividad. De igual forma, el trabajo de llevar Internet a las zonas más recónditas del país debe ser más exhaustivo.
El estudio recoge que la mayor parte de los usuarios de Internet satelital se encuentran en Junín (11%), Cusco (9%) y Lima provincias (8%). Otras regiones que cuentan con una cantidad considerable de internautas satelitales fueron Cajamarca (7%), Puno (7%), Amazonas (6%) y Arequipa (6%). Mientras que en los departamentos Pasco, Piura, San Martín y Tacna, se registra un número de cibernautas que usan servicio satelital por debajo del 5%.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
(FIN) NDP / SPV?? Científicos de la @UNMSM_ desarrollarán prueba para detección de anticuerpos neutralizantes en pacientes covid-19 https://t.co/9ogOLHiTEW pic.twitter.com/G1HpdGN7xu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 23, 2021
Publicado: 20/5/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Caral: descubren tumba y ajuar funerario de mujer de la élite de milenaria civilización
-
En el periodo 2025- 2026 se adjudicarán proyectos por US$ 17 mil millones mediante APP
-
Gobierno oficializa creación del Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral