Campaña antidengue: Ucayali proyecta eliminar criaderos de zancudos en 100,000 viviendas
Tarea recaerá en 389 inspectores y se prolongará durante el 2025, informa la Diresa

El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del zancudo "Aedes aegypti". Foto: Gore Ucayali
En la región Ucayali, un total de 389 inspectores tienen la tarea de visitar alrededor de 100,000 viviendas durante el 2025 como parte de la campaña contra el dengue que busca eliminar los criaderos de zancudos y concientizar a las familias sobre los riesgos de esta enfermedad viral.

Publicado: 13/1/2025
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Ucayali lanzó la campaña “Unidos contra el dengue”, luego de que el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa) emitiera, a fines del 2024, una alerta epidemiológica ante el aumento de casos a escala nacional, asociado a factores como la variabilidad climática.
La gerenta regional de Desarrollo Social, Rocío Villavicencio, y el titular de la Diresa, Augusto Nolasco, supervisan las acciones por encargo del gobernador Manuel Gambini, quien ha dispuesto que los inspectores visiten, en primera instancia, los focos infecciosos, entre ellos los comprendidos en la jurisdicción del centro de salud Centro América, situado en el distrito de Yarinacocha.

Estas acciones se ejecutarán a través de la Diresa Ucayali y sus redes de salud, como las de Aguaytía, Atalaya, Coronel Portillo y Federico Basadre.
“El trabajo consiste en reactivar las visitas para concientizar a las familias en la eliminación de los criaderos de zancudos”, dijo el jefe de la Dirección de Salud Ambiental de la Diresa, Ángel Arévalo.
Los inspectores de salud estarán debidamente identificados y que las visitas se harán “casa por casa para realizar labores de vigilancia y control vectorial”, para eliminar potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Además, se reactivarán los microrrecojos en la región Ucayali, iniciativa que el año pasado contribuyó a reducir un sinnúmero de focos infecciosos.
Más en Andina:
???? Un temblor de magnitud 4.8 se registró esta noche en la región Tacna, en el sur peruano, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 14, 2025
??https://t.co/LSqUpA9Wny pic.twitter.com/LhOUk9uN4H
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 13/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Dengue: calor puede reducir de 12 a 5 días ciclo reproductor de zancudo transmisor [video]
-
San Martín: Diresa reporta 424 casos de dengue
-
Dengue en Loreto: refuerzan lucha con más camas y elaboración de 700 repelentes naturales
-
¿Cómo evitar en casa la proliferación del zancudo transmisor del dengue?
-
Dengue en Lambayeque: confirman 8 casos de la enfermedad y 12 más están en evaluación
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?
-
¡A tener cuidado! Vientos con velocidades superiores a los 45 km/h ocurrirán en la Sierra