APEC 2024: Minsa presenta políticas para fortalecer desarrollo e inclusión de la mujer
La reducción del embarazo adolescente es un tema prioritario que se trabaja con las diferentes economías
.
En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, el Ministerio de Salud lideró el evento "Avanzando en el empoderamiento, la inclusión y el crecimiento: Diálogo sobre políticas de salud de las mujeres de APEC".

Publicado: 16/8/2024
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, en representación del ministro César Vásquez, participó en la mesa de comentarios sobre la implementación de políticas para la resiliencia demográfica: equilibrio entre familia y fertilidad, así como conocer las políticas para abordar el embarazo adolescente.

Peña Sánchez indicó que en este panel se discutió sobre un tema importante como son las políticas públicas en salud relacionadas al desarrollo e inclusión en la economía de las mujeres, trabajo que se ha desarrollado sobre varios puntos que inciden sobre las distintas políticas sanitarias que desarrollan las economías de APEC.
“Lo que se está viendo es cómo la salud de la mujer también tiene mucho que ver con la salud económica de un país. Por ello, se está compartiendo con los ministerios de Salud de las economías de APEC, instituciones cooperantes y otros actores los aspectos de políticas públicas sanitarias relacionadas con la reducción de prevalencia de embarazo adolescente, el avance de las intervenciones sanitarias en la reducción y eliminación del cáncer de cuello uterino, una causa muy importante de mortalidad en las mujeres y que está muy ligada con la vacunación contra el VPH”, señaló.
Sobre estas intervenciones, el viceministro comentó que el Minsa presentó todo el trabajo que viene desarrollando, lo cual es una brillante oportunidad para que, entre las economías de países líderes, se establezcan redes de cooperación que nos permitan avanzar de manera coordinada en lograr los objetivos de salvaguardar la salud de las mujeres en el Perú.
“El embarazo adolescente ha reducido su tasa de incidencia del 13 % al 8 % hacia el 2023, pero es solo una de las dimensiones de la lucha en pro de la salud de la mujer. En esa perspectiva, el Minsa lidera un plan multisectorial para la reducción del embarazo adolescente, así como múltiples instancias multisectoriales en las cuales todos los sectores aúnan esfuerzos para tener un enfoque integral y obtener resultados sin duplicar esfuerzos”, detalló.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? Con bastante realismo vivieron los trujillanos el Simulacro Nacional Multipeligro que se realizó en la capital de la región La Libertad, y que busca preparar a la población para enfrentar un escenario parecido. https://t.co/gxe3xgVAUM pic.twitter.com/5o93ffoRh9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 16, 2024
Publicado: 16/8/2024
Las más leídas
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Cardenal Carlos Castillo, el sanmarquino que participará en la elección del nuevo papa
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Casa de Literatura tendrá actividades para niños y jóvenes del viernes 25 al domingo 27
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores