Vraem: Devida inaugura módulo de procesamiento de cacao en Samugari
Presidente ejecutivo de Devida socializó alcances del pacto social ciudadano con alcaldes de Samugari y Santa Rosa
El módulo de procesamiento de cacao está valorizado en S/ 224,130 y cuenta con una capacidad de producción de 16 toneladas de grano por año. Foto: ANDINA/Difusión
En su tercer día de visita al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, sostuvo una reunión con los alcaldes de Samugari y Santa Rosa (Ayacucho) y habitantes, con quienes socializó el pacto social ciudadano, e inauguró un módulo de procesamiento de cacao valorizado en 224,130 soles.


Publicado: 15/2/2022
Cuenta con una capacidad de producción de 16 toneladas de grano por año y se entregó como parte del proyecto Cacao que desde el 2020 Devida financia al municipio de Samugari con una inversión de más de 4 millones de soles, a favor de 1,012 familias cacaoteras del distrito.

Soberón precisó que la caída del precio de la hoja de coca es una oportunidad para el cambio. “Vemos que hay diversas posibilidades para poder emerger, por lo que es necesario diversificar la producción. Sabemos que el mercado del pescado de paco fue importante para mantener la seguridad alimentaria desde el inicio del estado de emergencia y eso debe continuar”, señaló.
El alcalde de Santa Rosa, Sabino Cavalcanti, destacó los trabajos con Devida durante el periodo 2019-2021. “Hemos avanzado como distrito en el tema agrícola, sin ella nuestras necesidades serían mayores, es nuestra aliada. La hoja de coca deja sin nutrientes a la tierra, por eso pedimos que nos atienda con nuevos cultivos alternativos como el barbasco; ayúdenos a transitar al lado lícito”, aseveró.

Saturno Rivera, representante de la Asociación de Productores Apícolas Cielo Punku, indicó que la actividad apícola es parte de la conservación del medio ambiente y hoy en día cuentan con la necesidad de sembrar plantas melíferas y promover la participación de la familia.
“Muchos de los agricultores estamos dejando de lado el cultivo de hoja de coca y estamos apostando por otros cultivos”, afirmó.
El titular de Devida participó en la reunión de coordinación para la construcción de la pista de aterrizaje de Pichari junto con los ministros de Defensa, José Gavidia; de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Manuel Gómez.
Más en Andina:
El @midagriperu cofinanciará planes de negocio de 25 asociaciones de pequeños productores del Vraemhttps://t.co/yOizTQzR6U
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 15, 2022
Son de las provincias huancavelicanas de Churcampa y Tayacaja pic.twitter.com/tLaMIzgrnm
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 15/2/2022
Noticias Relacionadas
-
Desarrollo alternativo: Devida entregó 3,600 colmenas a apicultores del Alto Huallaga
-
Loreto: Devida trabaja con autoridades de Yaguas para llevar desarrollo alternativo
-
Devida y alcaldes del Vraem ratifican trabajo articulado en beneficio de la población
-
Devida propone pacto social para reducir hectáreas de hoja de coca en el Vraem
-
Devida presenta pacto social ciudadano a la Mancomunidad Municipal Sur Vraem
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Senamhi alerta que la Selva soportará friaje y lluvias de moderada a fuerte intensidad
-
Congreso: pleno desestima inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra
-
Pleno del Congreso rechaza inhabilitar a Francisco Sagasti por 10 años
-
Midagri ejecutará 17 proyectos de riego tecnificado e infraestructura de riego en Ayacucho
-
En vivo: mira aquí la caminata espacial de los astronautas de la NASA este 1 de mayo
-
¡Mayo te sorprenderá! Viaja a estos destinos regionales de moda y goza con sus fiestas
-
Áncash: el canon minero financiará importantes obras de infraestructura vial y de salud
-
Julio Velarde recibe “Medalla de Honor Sanmarquina” de la UNMSM