Saludan designación del 2022 como Año Internacional de la Pesca y Acuicultura

.
El Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) saludó el lanzamiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) del 2022 como el Año Internacional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura.
Publicado: 19/11/2021
“Este es un claro gesto que demuestra el interés que le ha puesto el mundo al desarrollo de la pesca de consumo humano directo y al sector acuícola”, afirmó el presidente del comité, David Epstein.
El empresario destacó la importancia de este sector para el desarrollo del país y la generación de cientos de miles de empleos formales. “La pesca es muy inclusiva, ya que la mayor parte de los puestos de trabajo se generan en regiones del interior del país.”
También puedes leer: Sectores acuicultura, forestal y turismo pueden ser nuevos motores de crecimiento
Precisó que el 40 % del personal en plantas son mujeres, que contribuyen al sostenimiento de sus hogares”, precisó el directivo empresarial.
Epstein sostuvo que se han realizado las inversiones necesarias para que, en el corto plazo, se pueda llegar a exportar 3,000 millones de dólares, lo que significaría duplicar las actuales exportaciones.
Empleo
En cuanto al empleo directo, el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI manifestó que se proyecta beneficiar a 200,000 trabajadores.
“Para ello, se trabaja intensamente con el Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce) en temas importantes como la formalización de la flota artesanal, la certificación de las pesquerías como la merluza, perico y anchoveta para CHD, que se cumpla con la Ley de Promoción del Atún, entre otros”, refirió.
De otra parte, Epstein hizo un llamado al Congreso de la República para que, cuanto antes, se restituyan los incentivos tributarios para el desarrollo de la acuicultura, tema que está en agenda del Legislativo.
“Esta ley permitirá el desarrollo de este sector mediante importantes inversiones en costa, sierra y selva en beneficio de miles de trabajadores, el valor agregado y mayores divisas para nuestra economía”, sostuvo
Precisó que se le ha enviado una carta al nuevo ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, en la que se le ha solicitado una entrevista con la finalidad de reiterarle la disposición del sector que preside para trabajar conjuntamente en beneficio del país.
Más en Andina:
?? Pesca en pequeña escala provee el 90% del empleo, asegura el ministro de la Producción, Jorge Prado, en el lanzamiento del Año Internacional de Pesca y Acuicultura Artesanales 2022.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 19, 2021
?? https://t.co/N1YF3iTFkz pic.twitter.com/cgtIf9c584
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 19/11/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Penal de Challapalca: con inteligencia artificial se fortalecerá control de delincuentes
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones