Ni una menos: víctimas de violencia pueden recurrir a Línea 100 las 24 horas
MIMP realizó lanzamiento de campaña multisectorial

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Choquehuanca, realizó el lanzamiento de la campaña multisectorial “100pre hay una solución”.
Publicado: 23/11/2017
Detalló que las víctimas de maltrato pueden recurrir a la Línea 100, que es el servicio gratuito de cobertura nacional a cargo de un equipo de profesionales especializados en brindar contención emocional, orientación e información en temas de violencia familiar y abuso sexual, con acceso desde cualquier teléfono fijo, público o celular, durante las 24 horas del día.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) mencionó que todas aquellas personas afectadas por hechos de violencia familiar, abuso sexual o aquellas que conozcan sobre algún caso de maltrato pueden llamar a esta línea y reportar la problemática, a fin que reciban orientación adecuada sobre las acciones que deben emprender .
El lanzamiento de la campaña “100pre hay una solución" se efectuó en Palacio de Gobierno, participando el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski y la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Araoz; quienes resaltaron el trabajo efectuado por el MIMP en combatir la violencia en el país.
#100preHayUnaSolución contra la violencia hacia la mujer. Llama a la ??#Línea100. Siempre te atenderemos. pic.twitter.com/YDE4BQr1vX
— MIMP del Perú ???? (@Mimp_Peru) 23 de noviembre de 2017
La ministra Choquehuanca precisó que así como la línea 100, su sector trabaja en diferentes programas que buscar reducir y en un futuro eliminar los abusos que se cometen contra mujeres, niños, niñas y personas de la tercera edad.
Es por ello, que en el transcurso de los siguientes días se firmará un convenio con el Ministerio de Educación para que se brinde orientación sexual a los escolares, poniendo énfasis en “Mi cuerpo nadie lo toca”.
Ello permitirá que los alumnos que se sientan violentados física o sexualmente, denuncien los hechos a través un familiar cercano.
Otro trabajo efectuado por ese sector es “Hombres de miércoles”, que como piloto se eligió a la zona afectada por El Niño costero en el norte, donde se les explica a los varones que se debe evitar los maltratos a los niños y que no se debe forzar a la pareja a sostener intimidad.
Finalmente la ministra Choquehuanca informó que a partir de enero del próximo año se descentralizarán todos los servicios del MIMP en provincias a través de los llamados Centros Integrados, debiendo implementarse inicialmente en Madre de Dios, Arequipa y Cajamarca.
(FIN) NDP/SMA
JRA
Publicado: 23/11/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Callao celebra 168 aniversario de su declaratoria como Provincia Constitucional
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?