Ley de Beneficios Tributarios favorece la innovación en las mypes
Ley 30309 promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica

Si bien la norma está vigente hasta diciembre del 2025, desde su promulgación en el 2016 ya ha venido impulsando la inversión en innovación, desarrollo e investigación en el sector empresarial peruano. Foto: ANDINA/Difusión
La modificación de la Ley 30309 que mejora las condiciones para empresas de todo tamaño a fin invertir en I+D+i, aumenta las deducciones adicionales en impuesto a la renta (IR) y favorece una mayor participación de las micro y pequeñas empresas (mypes), destacó el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
Publicado: 30/1/2023
Detalla que la Ley 30309 promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica.
Si bien la norma está vigente hasta diciembre del 2025, desde su promulgación en el 2016, ya ha venido impulsando la inversión en innovación, desarrollo e investigación en el sector empresarial peruano, refirió.
La Ley de Beneficios Tributarios permite a las empresas presentar al Concytec iniciativas de proyectos de innovación: lo que la empresa invierta en estos más un porcentaje adicional le será devuelto en deducciones al IR, en coordinación con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), mencionó.
Propuestas procedentes
Así, y desde el 2016 hasta diciembre del 2022, de los 351 proyectos presentados por compañías para ser evaluados por el Concytec, 136 fueron procedentes (39%), reportó.
Asimismo, se observa que en el periodo 2020 – 2022 subió la ratio de aprobación en relación a los años anteriores, incluso pese a la pandemia, anotó.
“Todo ello ha significado comprometer un monto de inversión en proyectos de I+D+i (aprobados por el Concytec) por más de 223 millones de soles”, indicó.
Planes aprobados
En detalle, los montos de proyectos aprobados a micro y pequeñas empresas (mypes) sumaron más de ocho millones de soles (y supusieron un monto máximo total anual deducible de más de 184 millones de soles), precisó.
Mientras que para la media y gran empresa estas cifras ascendieron a 215 millones de soles y 1,000 millones de soles respectivamente, anotó.
Además, se observa que la mayoría de solicitudes de proyectos que fueron declaradas procedentes correspondieron a la categoría de innovación tecnológica (49%), en tanto que los proyectos de investigación científica fueron el 21% y los de desarrollo tecnológico 30%, reportó.
Finalmente, señaló que si se desea conocer más sobre la nueva Ley de Beneficios Tributarios se puede ingresar aquí.
Más en Andina:
¿Qué entidades ofrecen créditos personales más baratos en marco de la campaña por el Año escolar 2023? ?? https://t.co/jx85Fr8xqs pic.twitter.com/rl8T4rRxy3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 30, 2023
(FIN) NDP/MMG/SDD
Publicado: 30/1/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña