Indecopi y OCDE capacitan a jueces sobre desafíos en lucha contra cárteles empresariales
Entre los expositores se encuentran magistrados y expertos de América Latina y Europa

OCDE y el Indecopi capacitan a jueces sobre desafíos en lucha contra cárteles empresariales. Cortesía Indecopi
Más de 150 participantes, entre magistrados de la región y autoridades de agencias de competencia de 21 países, se reúnen de manera virtual hoy en el taller denominado “Revisión judicial y aplicación de cárteles” que tiene como finalidad identificar los desafíos comunes que enfrentan los jueces cuando aplican el Derecho de la Competencia, informó hoy Indecopi.
Publicado: 11/7/2022
Destacó que este importante encuentro se realiza en el marco de la décimo segunda actividad académica organizada por el Indecopi en coordinación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su calidad de Centro Regional de Competencia para América Latina.
Durante la inauguración el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, destacó la importancia de capacitar y promover el intercambio de experiencias entre jueces y autoridades de competencia de América Latina en casos sobre sanciones de conductas anticompetitivas, en los que la institución ha empleado mecanismos como las visitas de inspección para recopilar evidencia y sancionar acuerdos ilícitos de empresas, en diversos mercados de la economía nacional.
Experiencia comparada
La autoridad dijo que “la experiencia comparada nos será muy útil para que las agencias de competencia no solo sigamos estructurando un adecuado análisis en nuestras resoluciones, sino también reforcemos aquellos aspectos que podrían generar alguna duda al momento de resolver los casos en el Poder Judicial”.
Además, el presidente del Indecopi anunció que el siguiente taller denominado “Competencia en Plataformas Digitales” se desarrollará de manera presencial en Lima el 8 y 9 de noviembre. De esta manera, reiteramos el compromiso para seguir desplegando nuestros mayores esfuerzos en el desarrollo de esta importante función para beneficio de las agencias de competencia de la región, dijo.
En la sesión de apertura también participaron Antonio Capobianco, jefe adjunto de la División de Competencia de la Secretaría de la OCDE y Paulo Burnier Da Silveira, experto principal en Competencia en la Secretaría de la OCDE.
Además, este Seminario que se prolongará hasta el miércoles 13, contará con expositores que en su mayoría son experimentados magistrados de países que aplican las leyes de Competencia y que representan a la Corte Federal Regional del Brasil; Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile; Corte Europea de Justicia; Comisión Federal de Competencia Económica de México; Comisión de Competencia Helénica; Audiencia Provincial de Málaga, Corte Superior de Justicia del Perú, OCDE, entre otras destacadas instituciones.
Más en Andina:
La @SUNATOficial digitaliza control en fronteras para fortalecer lucha contra el contrabando?? https://t.co/AFP1IGkXNx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 11, 2022
?? La verificación se realiza utilizando información anticipada a las revisiones y en base a la gestión de riesgo del sector. pic.twitter.com/vxxf7HUmgn
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Publicado: 11/7/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía