Conoce las modalidades formativas que te ayudarán a ganar experiencia laboral
Debes tener como mínimo 14 años y haber culminado el nivel de educación primaria

Los jóvenes cuentan con diversos programas de capacitación laboral en las empresas para ganar experiencia. Foto: ANDINA/difusión.
Si eres un joven que busca capacitarse y al mismo tiempo trabajar en una empresa, ¿sabías que además de las prácticas preprofesionales, profesionales y las pasantías existen otras modalidades formativas laborales?

Publicado: 20/6/2023
De acuerdo con la Ley 28518, además de las prácticas pre y profesionales, existen el Aprendizaje con Predominio en la Empresa (APE) y la Capacitación Laboral Juvenil.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) te cuenta un poco más del Aprendizaje con Predominio en la Empresa y la Capacitación Laboral Juvenil, modalidades incluidas en la Ley 28518.
Las modalidades formativas laborales te permiten, a través de un convenio con una empresa y/o un centro de formación profesional, capacitarte y mejorar tu empleabilidad laboral; además de acceder a una subvención económica que no debe ser menor al sueldo mínimo vital vigente, equivalente a S/ 1,025.
Accedes, asimismo, a beneficios como un seguro contra enfermedad y accidentes, un descanso subvencionado de 15 días cuando la modalidad sea superior a 12 meses, entre otros.
1) Aprendizaje con Predominio en la Empresa
Para acceder al Aprendizaje con Predominio en la Empresa (APE) y a la Capacitación Laboral Juvenil (CLJ) no debes estar estudiando alguna carrera universitaria.
Específicamente, para ser parte del APE debes tener más de 14 años, además de haber culminado el nivel primario como mínimo.
Como aprendiz realizarás el proceso formativo mayoritariamente en la empresa, con espacios programados de aprendizaje en un centro de formación profesional (entidades especializadas autorizadas por el Ministerio de Educación o el sector competente).
2) Capacitación Laboral Juvenil
Por su parte, para acceder a la Capacitación Laboral Juvenil debes tener entre 16 y 23 años.
La capacitación se lleva a cabo en la misma empresa en la que se trabaja y la duración del convenio debe adecuarse a la naturaleza de las respectivas ocupaciones: no mayor a seis meses en ocupaciones de poca calificación, ninguna complejidad y niveles menores de responsabilidad, siendo prorrogable hasta por un periodo similar.
Asimismo, la duración del convenio no debe ser mayor a 24 meses en ocupaciones que requieren de mayor calificación, complejidad y niveles de responsabilidad.
Cabe resaltar que en ambas modalidades, la jornada formativa no debe superar las ocho horas diarias o las 48 horas semanales.

También puedes leer: El 41.4 % de empresas de 20 a más trabajadores demandará nuevo personal este año
3) Pasantías
Por su parte, las pasantías están dirigidas a las personas mayores de 14 años, estudiantes de los últimos grados de secundaria, estudiantes del ciclo básico de los Cetpro, Cenforp y de los centros de formación sectorial.
En este caso, la jornada formativa no deberá superar las ocho horas diarias o las 48 horas semanales, y el tiempo de duración del convenio no debe ser mayor a tres meses.
4) Practicas pre y profesionales
Existen, además, las conocidas prácticas pre y profesionales, las cuales se dan durante y al culminar los estudios superiores, respectivamente.
En el primer caso, la jornada formativa no debe superar las seis horas diarias o las 30 horas semanales, mientras que en el caso de las prácticas profesionales, la jornada formativa no debe superar las 8 horas diarias o las 48 horas semanales y el convenio durará como máximo 12 meses.
El MTPE te ayuda a encontrar una oportunidad
El MTPE, a través de sus centros de empleo ubicados en todas las regiones del país, conecta a empresas con jóvenes que quieran acceder a sus primeras experiencias a través de las diferentes modalidades formativas laborales.
Para acceder a este servicio puedes acercarte a las oficinas ubicadas en Jesús María (av. Salaverry 655), Villa El Salvador (av. Solidaridad s/n) o San Juan de Lurigancho (cruce de la av. Germanio con jr. Vanadio, altura del paradero 17 de la av. Las Flores, urb. San Hilarión), en Lima; o escribir al correo interjovenes@trabajo.gob.pe .
También puedes sacar una cita virtual seleccionando la sede Lima Metropolitana y el servicio Bolsa de Trabajo Modalidades Formativas Laborales.
Más en Andina:
??@SBSPERU alerta sobre apps de créditos informales que roban información personal. https://t.co/qpaaNNn4LA pic.twitter.com/tSSq5Q2sT5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 19, 2023
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 20/6/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Gobierno entregó más de 2,500 bonos de alquiler en lo que va del 2025
-
Fuertes vientos persistirán este domingo en la Costa y están en alerta 25 provincias