Agua potable: 10 millones de usuarios en Lima y Callao mejorarán su servicio
Con proyecto de estudio tarifario y ciudadanos pueden presentar aportes hasta el 26 de este mes, señala Sunass

Agua potable. Foto: ANDINA/Difusión.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó en audiencia pública virtual, el proyecto de estudio tarifario, que establecería las metas de gestión, fórmula y estructura tarifaria de Sedapal, para el quinquenio regulatorio 2021-2026, informó hoy la citada entidad estatal.
Publicado: 21/11/2021
El proyecto que busca mejorar y dar sostenibilidad a los servicios de agua potable y alcantarillado y asegurar el bienestar de los más de 10 millones de habitantes que atiende Sedapal en Lima y Callao, se presentó ante más de 150 asistentes, entre autoridades locales y provinciales y representantes de la sociedad civil, indicó.
Asistieron frentes de defensa, juntas vecinales, asociaciones, asentamientos humanos, centros poblados y colectivos de más de veinte distritos, detalló.
Además, participaron representantes de la municipalidad provincial del Callao, de las municipalidades distritales de San Martín de Porres, Mi Perú, Lurín, Puente Piedra, Ventanilla Santa Barbara de Carhuacayán, y el gobernador de Comas, precisó.
Así como el Congreso de la República, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Defensoría del Pueblo, Centro de Estudios y Prevención de Desastres, Colegio de Ingenieros, Universidad Nacional de Ingeniería, entre otros, añadió.
Plan de inversiones
El plan de inversiones estima un presupuesto de 1,955.1 millones de soles para la mejora de los servicios de agua potable y alcantarillado, así como en el monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas para los próximos cinco años, mencionó.
De ese total, 1,713.2 millones de soles se destinarán a la ejecución de proyectos de ampliación, rehabilitación y mejoramiento de redes de agua potable y alcantarillado; 100.9 millones de soles para la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) y 80.3 millones de soles para el monitoreo y gestión de aguas subterráneas, indicó.
Asimismo, se destinarán 60.5 millones de soles para el cuidado y conservación de las fuentes de agua a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese), refiró. “En este marco, se realizarán proyectos de recuperación de los servicios ecosistémicos para la regulación hídrica en 24 sectores de las cuencas Rímac, Chillón, Lurín y Mantaro”, resaltó.
La ejecución del programa de inversiones tiene previsto, para los dos primeros años, la instalación de 22,353 medidores y la renovación de 448,460, señaló.
Así también, se renovarán 47 km de redes de agua potable y de 63 km de colectores de alcantarillado para evitar roturas, colapsos y atoros por la antigüedad de las redes, agregó.
Por primera vez, se contempla incorporar la ejecución de una encuesta para conocer la percepción de la población usuaria de Sedapal, informó.
Los resultados de este estudio permitirán medir objetivamente la evolución de la calidad del servicio, acorde a las mejoras establecidas como meta de gestión que la empresa debe alcanzar a lo largo su periodo regulatorio, sostuvo.
Actualización de tarifas
El proyecto de actualización tarifario evita afectar la economía de las familias de menores recursos económicos, sobre todo, en el contexto de pandemia por el covid-19, indicó.
Por este motivo, la propuesta no contempla incrementos tarifarios para los dos primeros años regulatorios y propone un incremento de 6.8% en el tercer año regulatorio, que estará condicionado al cumplimiento de metas de gestión de Sedapal, señaló.
La estructura tarifaria mantendrá el mecanismo de subsidio cruzado focalizado, que permite que los usuarios de menores ingresos económicos tengan una tarifa inferior a la del costo real del servicio, mencionó.
“En total, se beneficiará al 29.7% de usuarios (658,947 familias). Es decir, tres de cada 10 usuarios domésticos serán beneficiarios del subsidio cruzado focalizado”, reportó.
Para ubicar a las familias más vulnerables, la Sunass utiliza los Planos Estratificados del INEI y, complementariamente, la Clasificación Socioeconómica (CSE) del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), destacó.
Socialización
Antes de la audiencia pública, la Sunass realizó microaudiencias, talleres y reuniones uno a uno con dirigentes de asociaciones de usuarios, juntas vecinales, instituciones interesadas, autoridades locales y gremios profesionales, entre otros, a fin de explicar los alcances del proyecto, sus beneficios y resolver las dudas y consultas, resaltó.
Se mantuvo encuentros con dirigentes y vecinos de los distritos de Comas, Lurín, Lurigancho Chosica, Pachacámac, Ventanilla, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Cieneguilla, La Molina, Villa María del Triunfo, Barranco, Pucusana y Santa María del Mar; así como con las municipalidades distritales de Independencia, San Martín de Porres y el Rímac; las subprefecturas de Lurín, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y Comas, entre otros, mencionó.
Las personas que deseen presentar sus aportes y comentarios sobre el proyecto de estudio tarifario de Sedapal podrán hacerlo hasta el 26 de noviembre de 2021, a través de la mesa de partes virtual de la Sunass, ubicada en la página web oficial www.sunass.gob.pe o directamente al correo electrónico sedapal@sunass.gob.pe, indicó.
Finalmente, señaló que los interesados en consultar los detalles del proyecto, pueden revisar el siguiente enlace: https://bit.ly/petSedapal
Más en Andina:
Herramientas digitales para potenciar ventas de negocio del emprendedor ?? https://t.co/6mTFSoq1nO pic.twitter.com/buhVn00lNo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 21, 2021
(FIN) NDP/MMG
JRA
Publicado: 21/11/2021
Las más leídas
-
Universidad Federico Villarreal toma hoy domingo su examen de admisión 2025
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Convento Santa Rosa de Ocopa: ¿Por qué trasciende este claustro religioso de 300 años?
-
Congreso: parlamentarios inician este lunes la semana de representación
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Oleajes intensos azotarán la costa peruana desde hoy hasta el viernes 25 de abril
-
Activa la función de bloqueo que detecta si te arrebatan el celular en un robo
-
Minsa distribuye más de 460,000 vacunas a Lima y Callao para Semana de Vacunación
-
Semana Santa en Perú: ¿Cuántas y cuáles festividades son Patrimonio Cultural de la Nación?
-
SMP: Policía interviene a 39 personas en búnker y hallan armas, droga y una menor de edad