Ositran asegura que no es obligatorio contar con vías alternas para cobrar peajes
Tras interpretación del TC sobre el tema

Vías alternas. Foto: ANDINA/Difusión
La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano Copello, precisó que, de acuerdo con la legislación vigente, en las 16 carreteras concesionadas de alcance nacional que supervisa el regulador, no existe un requisito que obligue a que existan vías alternas para cobrar un peaje.
Publicado: 18/10/2024
Esta aclaración surge ante la reciente interpretación del Tribunal Constitucional (TC) en el caso del Habeas Corpus presentado por Ronny Alberto Llerena contra la Concesionaria Peruana de Vías COVINCA S. A. (COVINCA), donde se estableció que debe existir un acceso alterno al peaje para garantizar el libre tránsito.
“En este caso se menciona la resolución sobre Rutas de Lima y prioriza el cumplimiento de una ley del año 65 que habla de las rutas preexistentes. Ese concepto no existe en las concesiones que supervisamos”, aclaró Zambrano, indicando que este tipo de razonamientos afectan completamente el sistema de concesiones viales en el país, pues este no fue concebido de esta manera. “No fue un requisito a la hora de entregar las concesiones”, remarcó.
Agregó que los peajes tienen un papel crucial para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de las vías; y financian la prestación de servicios complementarios a los usuarios, como auxilio mecánico, postes SOS, ambulancias, mejorando la seguridad y la experiencia de viaje.
Además, la posibilidad de cobrar peajes en vías concesionadas hace que los proyectos viales sean más atractivos para la inversión privada, permitiéndole al Estado desarrollar proyectos de gran envergadura sin comprometer sus recursos financieros de manera directa.
Zambrano Copello indicó que, en el contexto actual, exigir vías alternas en concesiones existentes traería consecuencias negativas, como demandas al Estado por incumplimiento contractual, desincentivo a la inversión privada, falta de mantenimiento en las vías y afectación a los usuarios.
La representante del Ositran dio estas declaraciones en el marco del Encuentro Nacional de los Consejos de Usuarios, donde se analizaron los avances y desafíos de importantes proyectos como la Línea 2 del Metro de Lima y Callao con la línea 1, el impacto social de la modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica y el Anillo Vial Periférico.
Más en Andina:
?? El @MinemPeru está comprometido en consolidar a Perú como un proveedor mundial clave en el sector minero, adoptando un enfoque integral que combine innovación, sostenibilidad y competitividad, afirmó el viceministro de Minas, Henry Luna Córdoba.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 18, 2024
?? https://t.co/1siqx5N7vM pic.twitter.com/r2nzROxd4W
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 18/10/2024
Noticias Relacionadas
-
Ositran invoca a la MML a no seguir retrasando ejecución de Estación Central
-
Ositran ofrece 45 becas para curso sobre Regulación de Infraestructura de Transporte
-
Aplicativo con IA del Ositran fue certificado como Buena Práctica en Gestión Pública
-
Ositran: Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano contra la corrupción
-
Ositran supervisará inversiones por S/ 33 millones en Intercambio Vial Bujama
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia
-
Gobierno dispone toque de queda y control territorial de las Fuerzas Armadas en Pataz
-
¡Atención! Sedapar suspenderá servicio de agua potable en estos distritos de Arequipa
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Lambayeque de duelo: deudos esperan restos de dos trabajadores asesinados en Pataz
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza avance de construcción de 31.2%
-
Midis entrega cocina y almacén en emblemático colegio Ricardo Bentín del Rímac