Andina

Apurímac: Serfor realiza acciones de control y capacitación sobre recursos forestales

A conductores de vehículos por carretera Los Libertadores, de Andahuaylas con destino a Ayacucho y viceversa

16:00 | Apurímac, abr. 5.

Con el fin de prevenir y combatir el transporte ilegal de flora y fauna silvestre, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), junto a la Policía Nacional del Perú, realizó acciones de control a los vehículos que transitaban por la carretera Los Libertadores, de Andahuaylas con destino a Ayacucho y viceversa.

En la jornada se brindó información a los transportistas sobre la normativa forestal y de fauna silvestre, y la documentación con la que deben contar para transportar estos productos. Además, se revisaron las maleteras, bodegas y cajuelas de los camiones de carga pesada, buses interprovinciales, autos y camionetas con el fin de verificar que todo andaba en orden. No se detectaron posibles casos de tráfico ilegal de especies silvestres o productos forestales.

Gina Valencia Ramos, administradora técnica del Serfor Apurímac, refirió que continuarán las acciones de control en diversas zonas del departamento con la finalidad de promover una gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, y combatir el tráfico ilegal.


También se desarrollaron acciones de sensibilización y capacitación sobre la emisión de las guías de transporte forestal (GTF) electrónicas a titulares de centros de comercialización y depósitos de productos forestales no maderables de "tara" de las provincias de Abancay, y Aymaraes de las provincias de Andahuaylas, Abancay y Chincheros.

La aplicación del módulo de control del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre, es una herramienta clave para el monitoreo y gestión eficiente de la actividad forestal en el país. Mediante esta plataforma se registra y supervisa las transacciones comerciales de productos forestales y de fauna silvestre, y así se asegura la transparencia y el cumplimiento de la normativa sectorial”, remarcó Valencia Ramos.

Las actividades estuvieron a cargo del personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Apurímac, con el apoyo de la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, y agentes de la policía.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 5/4/2025