Minsa capacitarán a regiones sobre el Plan Mil y mejorar primer nivel de atención en salud

El Plan Mil contempla mejorar el primer nivel de atención en salud, destacó el Ministerio de Salud. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) y la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) iniciaron el jueves 11 de julio el ciclo de videoconferencias programadas para capacitar a los funcionarios de los gobiernos regionales, así como de las direcciones y gerencias regionales de salud, sobre la ejecución presupuestal del Plan Mil.

Publicado: 17/7/2024
El Minsa precisó que esta iniciativa de salud pública responde a la necesidad de cumplir con los compromisos asumidos en la XXXVI Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), en donde se puso en agenda la implementación eficiente del Plan Mil en las regiones del país, con la mira de que las Diresa y Geresa obtengan el conocimiento y los recursos necesarios para implementar mejoras en los más de 1000 establecimientos de salud del primer nivel de atención priorizados.
“Sabemos que es necesaria la tecnología, una adecuada infraestructura y el recurso humano en los establecimientos de salud de atención primaria; por ello, se está implementando acciones estratégicas para lograr un enfoque de equidad en la prestación del servicio de salud. Estas videoconferencias permitirán ahondar en todas las temáticas necesarias para la optimización de recursos en beneficio de la salud de los ciudadanos del país”, precisó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas Valero.

En tanto, el director general de la Ensap, Óscar Ugarte Ubilluz, sostuvo que ha habido esfuerzos importantes de inversiones en 500 establecimientos, además de decretos legislativos y el proceso de inversión de las regiones.
En ese sentido, felicitó la iniciativa del ministro César Vásquez de implementar el Plan Mil porque fortalecerá el primer nivel de atención. La Ensap apoya este hito importante con el fortalecimiento de capacidades de los profesionales de la salud, para lograr el conocimiento y así se den las mejoras en la infraestructura, el equipamiento, recursos humanos y la provisión de medicamentos e insumos.
Las videoconferencias se desarrollarán todos los jueves durante ocho semanas, a través de las plataformas de Zoom y YouTube y los participantes responsables de las unidades ejecutoras, de las unidades formuladores, entre otros, podrán obtener una constancia de participación.
Entre las temáticas que se realizarán todos los jueves durante ocho semanas desde las 8:30 a. m. hasta las 10:30 a. m. figuran los Lineamientos operativos del Plan Mil; Inversiones; Intervenciones integrales; Criterios técnicos para selección de terrenos y saneamiento físico legal; Formulación de los términos de referencia para la intervención integral; Cartera de servicios; Estimación de costos y metrados; y Puesta en operación: brecha de recursos humanos y gastos de funcionamiento.
La próxima conferencia será el 18 de julio y los participantes deberán previamente inscribirse en https://minsa-gob-pe.zoom.us/meeting/register/tJAofu-hrTktHNz5qOGcGjKEiiu7yJyY2P9z para obtener el acceso y su registro respectivo.
Más en Andina:
??¿Cómo fue la vida cotidiana en la época Moche? Los hallazgos en Licapa II dan nuevas luces? https://t.co/cDlBTOcbNs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2024
El sitio arqueológico Licapa II, ubicado en La Libertad, podría ser el eslabón que se buscaba para entender mejor a la cultura Moche.
?Por Moisés Aylas Ortiz pic.twitter.com/7nW3bJ034f
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 17/7/2024
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Copa Libertadores: Alianza Lima tropieza en Matute y cae 2-0 ante Sao Paulo
-
Gobierno consolidará la Unidad Central de Inversión Pública en la Anin
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Presidenta anuncia restructuración del Estado a fin de mejorar calidad de vida de peruanos
-
Unidad de inversión pública modernizará el Estado y optimizará ejecución del gasto
-
Minam: reserva Nor Yauyos Cochas es un claro ejemplo de éxito de gestión participativa
-
Empresas que pusieron en riesgo salud de escolares no volverán a nuevo programa
-
Día de la Madre: Produce promueve compras responsables con productos seguros y de calidad