Expertos recrean en imagen 3D el rostro del Señor de Sipán (ampliación)
Foto: ANDINA.
Por Juan Celi
Tras una ardua labor de tres meses, expertos en antropología forense de Brasil con la cooperación de la universidad Inca Garcilaso de la Vega de Perú lograron reconstruir, a partir de los restos óseos, la imagen aproximada de lo que sería el rostro del Señor de Sipán.
Video: Reconstruyen rostro del Señor de Sipán logrado en 3D
Publicado: 21/9/2016
Tras una ardua labor de tres meses, expertos en antropología forense de Brasil con la cooperación de la universidad Inca Garcilaso de la Vega de Perú lograron reconstruir, a partir de los restos óseos, la imagen aproximada de lo que sería el rostro del Señor de Sipán.
Dicha investigación también tuvo el apoyo del museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque, que permitió el acceso a toda la información requerida para lograr una aproximación al rostro del gobernante.
El arqueólogo peruano Walter Alva informó que, de acuerdo con las imágenes logradas con tecnología de punta, se pudo conocer que el Señor de Sipán fue un hombre que falleció entre los 45 y 55 años de edad y tenía una estatura de un metro con 67 centímetros.
“Era una talla bastante alta para su tiempo, no tenía inserciones musculares muy fuertes lo que denota que era un hombre que no desarrollaba trabajo físico como correspondía a su alta investidura”, afirmó Alva a la Agencia Andina.
Agregó que, según los datos patológicos, revela una incipiente artrosis en la columna vertebral.
Cicero Moraes, experto brasileño que participó en esta investigación, explicó que esta técnica se aplicó también en la recreación de los rostros de santa Rosa de Lima y san Martín de Porres.
“Nosotros hacemos un trabajo científico y el cráneo nos dio este rostro que ahora vemos, es un procedimiento digital con técnicas consagradas que tiene potencial en contextos arqueológicos y forenses”, apuntó.
El especialista brasileño aseguró que también se trabaja en la impresión en 3D de un busto del Señor de Sipán, que será donado a la región Lambayeque para que pueda ser conocido por los visitantes nacionales y extranjeros en el museo Tumbas Reales de Sipán.
A su turno, Paulo Miamoto, de la facultad San Leopoldo Mandic, de Brasil, destacó que el Perú abrió sus puertas para la ciencia e historia, pues este tipo de investigaciones hacen un gran aporte al conocimiento mundial.
“Era un varón nativo americano que murió de causas no violentas, en el cráneo no se determinaron señales de violencia, tenía una buena salud bucal y es compatible con las características de un gobernante”, resaltó.
Añadió que se tuvo que digitalizar el cráneo a través de la fotogrametría, que genera imágenes procesadas para convertirlas luego en una figura y modelado en 3D, a fin de trabajar de manera virtual.
(FIN) JCR/MAO
GRM
Video: Reconstruyen rostro del Señor de Sipán logrado en 3D

Publicado: 21/9/2016
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Temblor en Perú hoy, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?