Inflación en Lima Metropolitana subió 0.56% en febrero
Precios al consumidor se incrementaron en 0.58% en los dos primeros meses del año

ANDINA/Difusión
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó 0.56% en febrero y en los dos primeros meses del año en 0.58%. En tanto, la variación anual (marzo 2023-febrero 2024) de la inflación llegó a 3.29%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Publicado: 1/3/2024
En el informe técnico "Variación de los Indicadores de Precios de la Economía", se explica que el resultado mensual estuvo influenciado por el alza de precios de las divisiones Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.92%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (1.84%), Prendas de Vestir y Calzado (0.14%).
También por Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (1.10%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0.16%), Salud (0.28%), Transporte (0.48%), Comunicaciones (0.01%), Recreación y Cultura (0.43%), Educación (0.29%), Restaurantes y Hoteles (0.33%) y Bienes y Servicios Diversos (0.30%).
El incremento de precios registrado en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se sustenta el aumento de pescados y mariscos (5.7%) por el alza en el precio del jurel (25.9%), merluza (23.7%), caballa (10.2%), trucha (3.5%) y bonito (2.8%); carne (3.2%) como pollo eviscerado (7.1%), cortes de pollo: alas (4.5%), pechuga (3.9%) y pierna (3.1%), menudencia de pollo (4.1%), carne molida de vacuno (0.6%) y carne para guiso de vacuno (0.5%).
Asimismo, otros productos alimenticios (2.2%) como kión (37.0%), culantro (24.3%), albahaca (7.8%) y sazonadores concentrados (2.6%). También, subieron los precios en leche, queso y huevos (2.1%), tales como, huevos de gallina (7.4%); aguas minerales, refrescos, jugos de fruta y de legumbres (0.6%) como bebidas gaseosas (0.8%) y agua mineral sin gas (0.5%); pan y cereales (0.4%) como maíz morado (8.1%), galletas: saladas (1.7%), rellenas (1.1%), dulces (1.0%); bañadas (0.9%) y arroz a granel (0.8%); y azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (0.3%) tales como, helado personal de crema (1.6%) y hielo (0.6%).
Por el contrario, disminuyeron los precios de hortalizas, legumbres, incluye papas y otros tubérculos (-2.8%) como choclo (-21.9%), papa: huayro (-15.0%), amarilla (-10.2%), color (-9.2%), blanca (-8.0%); ají amarillo escabeche (-12.9%), pepinillo (-7.5%), zanahoria (-7.2%), olluco (-6.5%), zapallo macre (-4.9%), haba verde (-4.1%) y cebolla china (-3.6%);
También, aceites y grasas (-1.5%) como aceite vegetal envasado (-2.7%); café instantáneo (-0.8%) y producto achocolatado (-0.7%); y frutas (-0.4%) como granadilla (-16.6%), maracuyá (-14.4%), arándanos (-6.2%), plátano de seda (-5.8%), papaya (-4.2%), plátano de la isla (-4.0%), limón (-2.5%) y palta fuerte (-1.9%).

Mayor incremento de precios
En el mes de febrero de 2024, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 344 subieron de precio, 127 bajaron y 115 productos no reportaron variación. Los que registraron mayor alza fueron: jurel (25.87%), culantro (24.31%), merluza (23.71%), fresa (22.30%), lechuga (16.11%), apio (12.90%), ajo entero (11.64%) y caballa (10.23%).
En tanto, los precios con la mayor baja fueron el choclo (-21.88%), granadilla (-16.65%), papa huayro (-15.00%), maracuyá (-14.43%), ají amarillo escabeche (-12.87%), papa amarilla (-10.23%), papa color (-9.16%) y papa blanca (-7.97%).
A nivel nacional
En febrero de 2024, el IPC a nivel acional se incrementó en 0.41%, con una variación acumulada al segundo mes del año de 0.42% y en los últimos doce meses (marzo 2023-febrero 2024) llegó a 2.93%.
Las variaciones más altas se observaron en las ciudades de Cajamarca (0.76%) y Tumbes (0.64%). Por el contrario, nueve ciudades registraron un comportamiento negativo, destacando: Huancavelica (-0.89%), Cerro de Pasco (-0.42%), Huaraz (-0.27%) y Chimbote (-0.20%).
Más en Andina:
Perú exportó bolígrafos por 7 millones 778,000 dólares en el 2023. Según informó la Asociación de Exportadores (@ADEX_PERU), llegaron a un total de 34 mercados, cuyo ranking fue liderado por Brasil. https://t.co/0qwf0dkGs3 pic.twitter.com/2FAC6pW1QE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 1, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 1/3/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF: la inflación retorna a meta del Banco Central de Reserva en enero 2024
-
FMI: moderación de la inflación ante un entorno de crecimiento firme
-
Expectativas de inflación en Perú bajan a 2.64 % en enero 2024
-
Inflación en Estados Unidos por encima de lo esperado golpea a mercados
-
BCR: Perú acumuló 27 años seguidos de inflación de un dígito
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
Presidenta Boluarte participa en juramentación de juntas vecinales 2025
-
Un fallecido y 35 heridos deja colisión de bus interprovincial y camión en Arequipa
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Presidenta Boluarte: nunca más los serenos estarán desprotegidos frente a la delincuencia
-
Sitdef 2025: protección ante ciberataques, drones e inteligencia artificial para seguridad
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?