Manufactura y Minería impulsaron resultados positivos del PBI en tercer trimestre del 2024
Entre julio y septiembre pasado, la producción peruana aumentó un 3.8%
ANDINA/Difusión
La economía peruana habría crecido 3.8% en el tercer trimestre de 2024, impulsada principalmente por el buen desempeño del sector manufactura ante mejores resultados por fabricación de muebles, prendas de vestir, textiles, entre otros, y por la extracción de hidrocarburos y minerales, señala la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) de acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Publicado: 15/1/2025
Detalló que este periodo favorable llevó a 21 regiones a reportar resultados positivos, destacando Huancavelica (9.1%), Junín (7.9%) y Huánuco (7.8%). En contraste, Moquegua fue la región con la mayor caída, con un 4%, seguida por Pasco (2.6%) y Ucayali (0.9%), que continuaron con descensos por segundo trimestre consecutivo.
“En términos generales, la economía nacional mostró un comportamiento positivo el año pasado. Hasta setiembre, el crecimiento acumulado fue de 3%, con la mayoría de los sectores económicos reportando buenos resultados. Este crecimiento fue de la mano con un repunte de la inversión privada, que, tras dos años de caídas, aumentó 1.4% en los primeros tres trimestres del 2024, lo que generó mayores ingresos para las familias y ha impulsado la creación de empleos de calidad”, señaló el economista de REDES, Franco Saito.
Sectores con mejor desempeño
Durante el tercer trimestre de 2024, el sector Manufactura registró un crecimiento del 5.3%, favorecido por el incremento de la producción de muebles, ropa, textiles y la conservación de alimentos. Piura destacó con un crecimiento del 18.5% en este sector.
Por su parte, el sector Minería e Hidrocarburos creció un 4.4% durante el tercer trimestre, como resultado del aumento en la producción de hidrocarburos, particularmente de petróleo crudo y gas natural. De hecho, la extracción de minerales experimentó un crecimiento del 3.8%, destacando los altos volúmenes de molibdeno, plata, plomo, estaño y cobre, el metal más emblemático de Perú.
“El año pasado, la actividad minera creció no solo en términos de extracción, sino también en inversiones, registrando un incremento del 1.9% entre enero y octubre en comparación con el mismo periodo del 2023. Este incremento ha generado una mayor demanda de personal, resultando en la presencia de alrededor de 248,000 trabajadores en el sector, un 1.4% más que el año anterior”, explicó Saito.

El economista también destacó el aumento del 4% en las transferencias mineras (canon y regalías) en comparación con 2023.
“Estos fondos son fundamentales para el desarrollo de las regiones, ya que permiten invertir en obras públicas, como hospitales y escuelas, fomentar el progreso económico de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida de las personas”, agregó.
Agenda 2025
En opinión del especialista, es crucial que el Perú no solo siga apostando por el crecimiento de sectores estratégicos como la minería y la electricidad, sino que también priorice políticas enfocadas en el desarrollo sostenible y la inclusión social.
"La agricultura, clave para millones de familias, especialmente en las zonas rurales, debe ocupar un lugar central en las agendas de desarrollo. Esto implica implementar medidas de protección frente a desastres naturales y promover tecnologías que mejoren su resiliencia y competitividad, especialmente considerando la vulnerabilidad del sector ante factores climáticos", manifestó.
Además, dijo el especialista, el país debe avanzar en la mejora de la infraestructura, educación y salud, con especial atención en reducir las brechas regionales y garantizar que los beneficios del crecimiento económico lleguen a todos los peruanos.
“El camino hacia el crecimiento continúa; y con un clima de confianza para impulsar la inversión privada, podemos construir un futuro más próspero para el Perú”, puntualizó.
Más en Andina:
Empleo se incrementó 4.6% en Lima Metropolitana durante el 2024 ? https://t.co/KCa7ukHTRh pic.twitter.com/G0ZeGluVfQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 15, 2025
(FIN) NDP/GDS/SDD
JRA
Publicado: 15/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Ventanilla Única Digital para la minería contribuye con la competitividad del sector
-
Declaran de interés nacional creación de autoridad para combatir minería ilegal
-
PCM: se incautó y destruyó maquinaria y bienes de minería ilegal por más de S/ 10 millones
-
Perú ejecuta 32 proyectos de exploración minería por US$ 252.6 millones
Las más leídas
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Ximena Zorrilla logra la primera medalla para el Perú en Sudamericano de atletismo
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
MTPE ubica a jóvenes en situación de pobreza para brindarles capacitación laboral
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?