Lluvias ligeras sorprenden a varios distritos de la región Lambayeque

Lluvias de ligera intensidad sorprendieron a pobladores de varios distritos de la región Lambayeque.
Durante el último fin de semana y hoy lunes, la región Lambayeque experimentó lluvias de ligera intensidad, con acumulados que no superaron los 2 milímetros en la mayoría de los distritos, según informó Joel Alania, analista meteorológico del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) de Lambayeque.

Publicado: 10/2/2025
Sin embargo, en localidades como Puchaca y Chongoyape, los acumulados de lluvia alcanzaron hasta 4 milímetros, mientras que en la zona andina de Incahuasi se registraron 3.9 milímetros.
Alania advirtió que se prevén lluvias de ligera a moderada intensidad hasta el 13 de febrero.
El especialista indicó que gran parte de la sierra peruana se encuentra bajo alerta amarilla y naranja. "Regiones como Incahuasi y Kañaris en Lambayeque, así como áreas de Cajamarca, son cruciales, ya que cualquier nube generada en estas zonas podría desplazarse hacia la costa", aseveró.

En cuanto a las temperaturas, Alania mencionó que en la costa oscilan entre 29 y 32 ºC, aunque en lugares como Jayanca, Motupe, Olmos, Oyotún y Chongoyape pueden alcanzar los 34-37 ºC. "La sensación térmica es más alta debido al aumento de la humedad. Mientras que se anticipan lluvias ligeras en Lambayeque, en la sierra podrían ser más intensas, lo que incrementaría el caudal de los ríos", agregó.
El analista recomendó a la población limpiar techos y desagües para evitar acumulaciones de agua y tener a mano una casaca impermeable, ya que las lluvias suelen ocurrir al atardecer y en la madrugada. El pasado sábado, muchos ciudadanos fueron sorprendidos por la lluvia sin la protección adecuada.
A pesar de que las temperaturas han disminuido ligeramente, el índice de radiación ultravioleta sigue siendo elevado. Por lo tanto, es fundamental usar bloqueador solar, gorras de ala ancha y lentes de sol. Además, se prevé que los vientos superen los 30 km/h en horas pico, especialmente por la tarde.
Alania destacó que Chiclayo enfrenta serios problemas de drenaje pluvial. "Cualquier lluvia, incluso de solo 8 mm, puede causar estragos en la ciudad, como hemos visto en episodios anteriores, incluyendo fenómenos como El Niño", advirtió.
Finalmente, instó a la población a mantenerse informada sobre las alertas meteorológicas y a consultar los avisos a través de las redes sociales y la página web del Senamhi. A nivel nacional, el organismo ha emitido un aviso sobre la llegada de humedad desde la selva hacia la sierra, lo que ha generado inestabilidad atmosférica y precipitaciones, especialmente en la vertiente occidental que se desplazan hacia la costa.
Más en Andina:
??En la zona conocida como Chupacigarro, ubicada en las inmediaciones del Sitio Arqueológico de Caral, continúa la exploración de más vestigios arquitectónicos de la que es considerada la primera civilización del continente americano.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2025
??Fidel Gutiérrez
??https://t.co/QxlBdCPHsh pic.twitter.com/G4KAhgYd5p
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 10/2/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Es oficial! Liberan retiro del 100% de la CTS hasta el 2026. Detalles aquí
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Global Big Day 2025: conoce las claves del avistamiento de aves en Perú
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 9 de mayo del 2025
-
Gobierno oficializa prorroga de Estado de Emergencia en Pataz, Trujillo y Virú
-
El papa León XIV "es más peruano que estadounidense", afirma nuncio apostólico en Perú
-
Mira aquí el video del papa León XIV cantando el villancico Feliz Navidad en Chiclayo